El potencial humano y los estímulos organizacionales
Descripción del Articulo
Existen en el Instituto Especializado Materno Perinatal-Ex Maternidad de Lima-diversas unidades que realizan actividades principales y de apoyo a través de sus trabajadores, hoy concebidos como colaboradores. Como es sabido el éxito de las organizaciones a largo plazo depende de la gestión de tales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negocios y Management Gestión de capital humano Calidad de servicios |
Sumario: | Existen en el Instituto Especializado Materno Perinatal-Ex Maternidad de Lima-diversas unidades que realizan actividades principales y de apoyo a través de sus trabajadores, hoy concebidos como colaboradores. Como es sabido el éxito de las organizaciones a largo plazo depende de la gestión de tales colaboradores, porque son ellos los que producen la buena o mala calidad de los servicios que ofrece la institución. En este sentido, la gestión del potencial humano en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) involucra a la Alta Dirección, a los niveles de decisión intermedia y a los niveles operativos que constituyen el entorno especifico de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos. Por otro lado, al igual que todas las instituciones antiguas, el IEMP a desarrollado un conjunto de valores, a partir de las costumbres, creencias, ritos que en el tiempo fue cultivando; aplica políticas y estrategias del sector que muchas veces cambia con los gobiernos de turno, condicionando la calidad de la gestión de los recursos humanos. Uno de los principales resultados del presente estudio indica el alto nivel de eficiencia del personal que para el caso laboran en el Instituto Especializado Materno Perinatal Ex Maternidad de Lima, por tanto, analizando la pregunta acerca de este aspecto encontramos las siguientes cifras que respaldan el presente estudio: Hospital Dos de Mayo con 36% y 52% respectivamente; seguida del Hospital Arzobispo Loayza con 28% y 46%. El IEMP, más conocida como la Maternidad de Lima ocupa la tercera ubicación en ambas menciones con 12% y 22% respectivamente. La explicación de esta ubicación va por el lado de que los dos hospitales (Dos de Mayo y Loayza), son hospitales generales, en tanto que la maternidad en un centro solo especializado en Gineco-Obstetricia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).