Optimización del proceso de secador por atomización del extracto tánico obtenido de las vainas de tara (Caesalpinia spinosa) aplicando los métodos taguchi y superficie de respuesta.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la condición óptima del proceso de secado por atomización del extracto tánico de las vainas de Tara (Caesa/pinia spinosa) que permita maximizar el Rendimiento del producto final (y1 ) y a su vez minimizar la Degradación térmica de tan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tara tannin extract Tannins Spray drying Orthogonal Arrangement Taguchi Method Response Surface Methodology (RSM) Central Composite Rotatable Design (CCRD) Optimization of Multiple Responses Global Desirability (D) Extracto tánico de Tara Taninos Secado por atomización Arreglo Ortogonal Método Taguchi Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) Diseño Central Compuesto Rotable (DCCR) Optimización de Respuestas Múltiples Deseabilidad Global |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la condición óptima del proceso de secado por atomización del extracto tánico de las vainas de Tara (Caesa/pinia spinosa) que permita maximizar el Rendimiento del producto final (y1 ) y a su vez minimizar la Degradación térmica de taninos (y2 ), empleando los métodos de Taguchi y Superficie de Respuesta, teniendo como factores de estudio, la Temperatura del aire de secado (Fl), Velocidad del aire de secado (F2), Velocidad de alimentación(F3) y Concentración de encapsulante (F4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).