Factores determinantes asociados al estado nutricional de los estudiantes de enfermería en el retorno a clases presenciales Post Pandemia en la Universidad Nacional del Callao
Descripción del Articulo
La investigación actual tiene como objetivo identificar los factores determinantes asociados al estado nutricional de los estudiantes de enfermería en el retorno a clases presenciales post pandemia en la UniversidadNacional del Callao - 2023. Metodología: El estudio es de enfoque mixto, de diseño no...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Estado nutricional Post pandemia Enfermería Bilogía humana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación actual tiene como objetivo identificar los factores determinantes asociados al estado nutricional de los estudiantes de enfermería en el retorno a clases presenciales post pandemia en la UniversidadNacional del Callao - 2023. Metodología: El estudio es de enfoque mixto, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población está constituida por 190 estudiantes de Enfermería de II a VIII ciclo matriculados en el periodo 2023-A. La muestra la conforman 127 alumnos. Se utilizaron las siguientes técnicas: encuesta y el análisis documental. En la variable de “factores asociados” se utilizó un cuestionario de 40 preguntas que contiene la dimensión de “estilos de vida”, y la dimensión “Biologíahumana”. En la variable de estado nutricional se usó la ficha de registro de datos. Resultados: Se obtiene que en los factores determinantes que el 64.6% (82) se encuentran en un nivel desfavorable, el 19.7% (25) se encuentran en el nivel muy desfavorable y el 15.7% (20) se encuentran en el nivel favorable. En lo que corresponde a estado nutricional, el 56.7% (72) de los estudiantes encuestados se encuentran en un nivel nutricional malo a su vez el 28.3% (36) se encuentran en un nivel nutricional bueno y el 15% (19) se encuentran en elnivel nutricional muy malo. Conclusión: Existe asociación entre los factores determinantes y el estado nutricional de los estudiantes de enfermería en el retorno a clases presenciales post pandemia en la Universidad Nacional del Callao – 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).