Gestión de citas médicas y la calidad en la atención de los pacientes en un centro de atención primaria de salud pública, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado de relación entre la variable gestión de citas médicas, considerando cuatro dimensiones (acomodamiento, accesibilidad, satisfacción del servicio e informatización), y la variable calidad de atención de los pacientes, que incluye cuatro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Gestión de citas médicas Atención primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado de relación entre la variable gestión de citas médicas, considerando cuatro dimensiones (acomodamiento, accesibilidad, satisfacción del servicio e informatización), y la variable calidad de atención de los pacientes, que incluye cuatro dimensiones (tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta y garantía) en un centro de atención primaria de salud pública en Lima, Perú, durante el año 2024. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario validado, aplicado a una muestra de 320 pacientes. La confiabilidad del instrumento se estableció con el Alfa de Cronbach (α = 0,841), y la validez del contenido fue determinada por juicio de expertos. El análisis mostro una adecuada percepción, aproximadamente el 79% de los encuestados (niveles medio y alto) perciben como importantes las variables gestión de citas médicas y calidad en la atención. La contrastación de la hipótesis general presentó una alta significancia estadística (p < 0,05), entre la variable gestión de citas médicas y la variable calidad de atención, obteniéndose una correlación positiva de Spearman (Rho = 0,331). Estos resultados sugieren un grado de asociación estadísticamente significativa entre las mencionadas variables, lo que permite establecer estrategias para fortalecer los componentes de la gestión de citas; así como diseñar medidas para elevar la calidad en la atención de los pacientes. Este trabajo de investigación contribuye al conocimiento al relacionar variables y dimensiones poco estudiadas en conjunto en el contexto de la atención primaria de salud pública en Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).