Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación, que lleva por título " SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA HUAYHUAS S.A.C LIMA-2023", se evaluó y desarrollo EL SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. Adoptando un enfoque cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Indicadores Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNAC_bad6b14154b9b883e0260d0a2056d3c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10101 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
title |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
spellingShingle |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 Gallegos Cancharí, César Kevin Metodología Indicadores Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
title_full |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
title_fullStr |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
title_full_unstemmed |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
title_sort |
Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023 |
author |
Gallegos Cancharí, César Kevin |
author_facet |
Gallegos Cancharí, César Kevin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Nizama, José Leonor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Cancharí, César Kevin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Indicadores Productividad Eficiencia Eficacia |
topic |
Metodología Indicadores Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Esta investigación, que lleva por título " SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA HUAYHUAS S.A.C LIMA-2023", se evaluó y desarrollo EL SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental de nivel explicativo, la investigación emplea un diseño longitudinal de un solo grupo con mediciones previas y posteriores. La población de estudio comprende 15 trabajadores, evaluados durante períodos de cuatro meses de pre y post implementación del sistema informático desde julio 2023 hasta febrero 2024. La muestra, seleccionada por preferencia, es igual a la población total. Los instrumentos utilizados en ambas variables fueron hojas de recolección de datos, aplicando la técnica de encuesta. El juicio de expertos se empleó para validar los instrumentos. Los datos recopilados se procesaron y analizaron con el software SPSS 26. Los resultados obtenidos revelan un aumento significativo del 15.9856% en la productividad de la dirección de TIC, tras la implementación del sistema de información. Estos hallazgos tienen implicaciones sustanciales que se discuten en consonancia con los objetivos de la investigación. En síntesis, el estudio concluye que la aplicación del SISTEMA INFORMÁTICO que ha generado un impacto positivo y cuantificable, mejorando la productividad en la mencionada oficina. Este resultado respalda la eficacia en 16.171875 %, y eficacia en 21.258125 % como una estrategia efectiva para optimizar los procesos y elevar el rendimiento operativo en el entorno de la TIC. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-27T21:42:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-27T21:42:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10101 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10101 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/1/TESIS%20-%20GALLEGOS.pdf https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/4/license.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/5/TESIS%20-%20GALLEGOS.pdf.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/6/TESIS%20-%20GALLEGOS.pdf.jpg https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce25f29aab22d2c37265eec00bf72e26 ecb2e3ec2e067ebff7f06af68c2ef195 2d4849197612240dd4f90b54d1f36139 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23d41127df724dc9ac8cebd16228e287 fcdf9fd7867a57007438ce9f659c152a 6bbed0faafedb190dfe12dc29407886c fe61c3626d755d6347e55cc22cdb7226 a11b6a7739902cdb680018b261a9125d e0bffc32b3e7a59df8270b112946c7c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1828947499565449216 |
spelling |
Ruiz Nizama, José LeonorGallegos Cancharí, César Kevin2025-03-27T21:42:46Z2025-03-27T21:42:46Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10101Esta investigación, que lleva por título " SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA HUAYHUAS S.A.C LIMA-2023", se evaluó y desarrollo EL SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental de nivel explicativo, la investigación emplea un diseño longitudinal de un solo grupo con mediciones previas y posteriores. La población de estudio comprende 15 trabajadores, evaluados durante períodos de cuatro meses de pre y post implementación del sistema informático desde julio 2023 hasta febrero 2024. La muestra, seleccionada por preferencia, es igual a la población total. Los instrumentos utilizados en ambas variables fueron hojas de recolección de datos, aplicando la técnica de encuesta. El juicio de expertos se empleó para validar los instrumentos. Los datos recopilados se procesaron y analizaron con el software SPSS 26. Los resultados obtenidos revelan un aumento significativo del 15.9856% en la productividad de la dirección de TIC, tras la implementación del sistema de información. Estos hallazgos tienen implicaciones sustanciales que se discuten en consonancia con los objetivos de la investigación. En síntesis, el estudio concluye que la aplicación del SISTEMA INFORMÁTICO que ha generado un impacto positivo y cuantificable, mejorando la productividad en la mencionada oficina. Este resultado respalda la eficacia en 16.171875 %, y eficacia en 21.258125 % como una estrategia efectiva para optimizar los procesos y elevar el rendimiento operativo en el entorno de la TIC.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MetodologíaIndicadoresProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial25653841https://orcid.org/0000-0003-0444-244X72487798722057Morales Chalco, Osmart RaúlCastillo Paredes, Omar Túpac AmaruGomez Alvarado, Carlos JoelQuintanilla Alarcón, Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - GALLEGOS.pdfTESIS - GALLEGOS.pdfapplication/pdf2459478https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/1/TESIS%20-%20GALLEGOS.pdfce25f29aab22d2c37265eec00bf72e26MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf754946https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdfecb2e3ec2e067ebff7f06af68c2ef195MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf682570https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf2d4849197612240dd4f90b54d1f36139MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - GALLEGOS.pdf.txtTESIS - GALLEGOS.pdf.txtExtracted texttext/plain158801https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/5/TESIS%20-%20GALLEGOS.pdf.txt23d41127df724dc9ac8cebd16228e287MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain124912https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txtfcdf9fd7867a57007438ce9f659c152aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2196https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt6bbed0faafedb190dfe12dc29407886cMD59THUMBNAILTESIS - GALLEGOS.pdf.jpgTESIS - GALLEGOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17228https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/6/TESIS%20-%20GALLEGOS.pdf.jpgfe61c3626d755d6347e55cc22cdb7226MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18805https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpga11b6a7739902cdb680018b261a9125dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28714https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10101/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge0bffc32b3e7a59df8270b112946c7c0MD51020.500.12952/10101oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/101012025-03-28 03:01:05.128Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.801937 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).