Sistema informático basado en la ISO 25000 para mejorar la productividad en la empresa Huayhuas S.A.C Lima-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación, que lleva por título " SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA HUAYHUAS S.A.C LIMA-2023", se evaluó y desarrollo EL SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. Adoptando un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Cancharí, César Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Indicadores
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación, que lleva por título " SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA HUAYHUAS S.A.C LIMA-2023", se evaluó y desarrollo EL SISTEMA INFORMÁTICO BASADO EN LA ISO 25000 PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. Adoptando un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental de nivel explicativo, la investigación emplea un diseño longitudinal de un solo grupo con mediciones previas y posteriores. La población de estudio comprende 15 trabajadores, evaluados durante períodos de cuatro meses de pre y post implementación del sistema informático desde julio 2023 hasta febrero 2024. La muestra, seleccionada por preferencia, es igual a la población total. Los instrumentos utilizados en ambas variables fueron hojas de recolección de datos, aplicando la técnica de encuesta. El juicio de expertos se empleó para validar los instrumentos. Los datos recopilados se procesaron y analizaron con el software SPSS 26. Los resultados obtenidos revelan un aumento significativo del 15.9856% en la productividad de la dirección de TIC, tras la implementación del sistema de información. Estos hallazgos tienen implicaciones sustanciales que se discuten en consonancia con los objetivos de la investigación. En síntesis, el estudio concluye que la aplicación del SISTEMA INFORMÁTICO que ha generado un impacto positivo y cuantificable, mejorando la productividad en la mencionada oficina. Este resultado respalda la eficacia en 16.171875 %, y eficacia en 21.258125 % como una estrategia efectiva para optimizar los procesos y elevar el rendimiento operativo en el entorno de la TIC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).