Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil

Descripción del Articulo

Con 192 millones de habitantes, Brasil tiene un mercado consumidor amplio y en desarrollo, con proyecciones optimistas, y con brasileños consumiendo más y buscando mayor calidad y salud en su alimentación, es la región Sureste, conformada por mega ciudades como Sao Paulo (20 millones de habitantes)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Lizano, Julio Marcelo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Productos Pesqueros
Exportación no tradicional
Mercado de Brasil
id UNAC_ba960e3c2efd17f957225c82254ef913
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1112
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Granda Lizano, Julio Marcelo2016-07-21T14:08:03Z2016-07-21T14:08:03Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1112Con 192 millones de habitantes, Brasil tiene un mercado consumidor amplio y en desarrollo, con proyecciones optimistas, y con brasileños consumiendo más y buscando mayor calidad y salud en su alimentación, es la región Sureste, conformada por mega ciudades como Sao Paulo (20 millones de habitantes) y Río de Janeiro (11 millones de habitantes) las que tienen la mayor población de Brasil, la mayoría urbana de fuertes ingresos con incrementos de gastos en alimentación fuera de casa sobre todo de productos delicatesen o gourmet en muchos casos a base de pescado de agua salada y con un consumo promedio per cápita de 15 kg por año. La importaciones pesqueras de Brasil en 2013 fueron de 1310 millones de dólares FOB (649 miles de Ton), 20% mayor que 2012, el consumo aparente fue de 1180 miles de ton con crecimiento del 9 % por año y los principales países que más exportaron a Brasil fueron Chile con una participación del 26 % (341 millones US$FOB) y Argentina con 17 % (223 millones US$ FOB) del total importado, nuestros principales competidores. Las exportaciones pesqueras no tradicional de Perú a Brasil en 2013 fueron de 28,6 millones de US$ FOB (10,2 miles de Ton), 100% mayor que 2012 (2% del total importado por Brasil). Los principales productos que se exportaron fueron las conservas de caballa y de anchoveta y los congelados de caballa; el precio promedio dr exportación fue de 2.50 a 3.70 US$/kg. Para incrementar las exportaciones a Brasil, se ha propuesto llevar a cabo dos estrategias: Penetración de Mercado y Desarrollo de Productos (Kotler) con la primera estrategia se llegaría a 69 millones de dólares FOB para el próximo año en base a conservas y congelado de caballa y anchoveta, con la segunda estrategia se propone desarrollar productos pesqueros con valor agregado del tipo delicatesen o gourmet, para el mercado de Sao Paulo, (nicho de mercado: edad entre 25-55 años, NSE A/B),en base a nuestros recursos: merluza, pota, langostinos y atún, encontrándose una demanda de 180 toneladas anuales que espera un ingreso de 2,1 millones US$ FOB adicionales, la distribución se hará atreves importadores-distribuidores, los precios de exportación serán un 180% menos de los precios de venta al público, se recomienda además participar en ferias comerciales para hacer conocer nuestra nueva oferta exportable.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACExportaciónProductos PesquerosExportación no tradicionalMercado de BrasilExportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasilinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL014.pdf.jpg014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1112/3/014.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD53TEXT014.pdf.txt014.pdf.txtExtracted texttext/plain170196http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1112/2/014.pdf.txt150745d9a6551f8593edcf34f6eb26c8MD52ORIGINAL014.pdfapplication/pdf4223190http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1112/1/014.pdfcacb28643215166230cdf74579ef30a8MD5120.500.12952/1112oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/11122023-10-13 00:17:28.654Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
title Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
spellingShingle Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
Granda Lizano, Julio Marcelo
Exportación
Productos Pesqueros
Exportación no tradicional
Mercado de Brasil
title_short Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
title_full Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
title_fullStr Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
title_full_unstemmed Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
title_sort Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil
author Granda Lizano, Julio Marcelo
author_facet Granda Lizano, Julio Marcelo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Granda Lizano, Julio Marcelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Exportación
Productos Pesqueros
Exportación no tradicional
Mercado de Brasil
topic Exportación
Productos Pesqueros
Exportación no tradicional
Mercado de Brasil
description Con 192 millones de habitantes, Brasil tiene un mercado consumidor amplio y en desarrollo, con proyecciones optimistas, y con brasileños consumiendo más y buscando mayor calidad y salud en su alimentación, es la región Sureste, conformada por mega ciudades como Sao Paulo (20 millones de habitantes) y Río de Janeiro (11 millones de habitantes) las que tienen la mayor población de Brasil, la mayoría urbana de fuertes ingresos con incrementos de gastos en alimentación fuera de casa sobre todo de productos delicatesen o gourmet en muchos casos a base de pescado de agua salada y con un consumo promedio per cápita de 15 kg por año. La importaciones pesqueras de Brasil en 2013 fueron de 1310 millones de dólares FOB (649 miles de Ton), 20% mayor que 2012, el consumo aparente fue de 1180 miles de ton con crecimiento del 9 % por año y los principales países que más exportaron a Brasil fueron Chile con una participación del 26 % (341 millones US$FOB) y Argentina con 17 % (223 millones US$ FOB) del total importado, nuestros principales competidores. Las exportaciones pesqueras no tradicional de Perú a Brasil en 2013 fueron de 28,6 millones de US$ FOB (10,2 miles de Ton), 100% mayor que 2012 (2% del total importado por Brasil). Los principales productos que se exportaron fueron las conservas de caballa y de anchoveta y los congelados de caballa; el precio promedio dr exportación fue de 2.50 a 3.70 US$/kg. Para incrementar las exportaciones a Brasil, se ha propuesto llevar a cabo dos estrategias: Penetración de Mercado y Desarrollo de Productos (Kotler) con la primera estrategia se llegaría a 69 millones de dólares FOB para el próximo año en base a conservas y congelado de caballa y anchoveta, con la segunda estrategia se propone desarrollar productos pesqueros con valor agregado del tipo delicatesen o gourmet, para el mercado de Sao Paulo, (nicho de mercado: edad entre 25-55 años, NSE A/B),en base a nuestros recursos: merluza, pota, langostinos y atún, encontrándose una demanda de 180 toneladas anuales que espera un ingreso de 2,1 millones US$ FOB adicionales, la distribución se hará atreves importadores-distribuidores, los precios de exportación serán un 180% menos de los precios de venta al público, se recomienda además participar en ferias comerciales para hacer conocer nuestra nueva oferta exportable.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1112
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1112/3/014.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1112/2/014.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1112/1/014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
150745d9a6551f8593edcf34f6eb26c8
cacb28643215166230cdf74579ef30a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624269949370368
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).