Exportación Completada — 

Diseño de cuatro ciclones tipo stairmand y su influencia en la captura de material particulado del polvo de madera

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de captura a través de cuatro ciclones Stairmand. La metodología usada fue científica experimental con estrategia procedimental que empezó desde el diseño en SolidWorks de los cuatro ciclones, la construcción en acrílico de 5mm es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Cruz, Miguel Angel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclón Stairmand
Eficiencia
Polvo de madera
Presión
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de captura a través de cuatro ciclones Stairmand. La metodología usada fue científica experimental con estrategia procedimental que empezó desde el diseño en SolidWorks de los cuatro ciclones, la construcción en acrílico de 5mm espesor, construcción de depósito e implementación de un sistema de ventilación que hará que el efluente (aire con polvo de madera) ingrese a los ciclones. Los resultados obtenidos muestran que las eficiencias del ciclón convencional es 80.1%, el ciclón cilíndrico de 76.1%, el ciclón cónico de 72.5% y el ciclón de entrada hélice con 72.5%. El consumo eléctrico esta relacionado a la frecuencia de consumo, donde el ciclón convencional es 50Hz, el ciclón cilíndrico de 55Hz, el ciclón cónico de 45Hz y el ciclón de entrada hélice con 50Hz. Se concluye que el ciclón convencional es el que posee mayor eficiencia por tener mayor volumen debido a su parte cilíndrica, pero el de menor consumo eléctrico es el ciclón de entrada hélice, aunque su construcción es complicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).