Conocimiento sobre cuidados especiales de recién nacidos prematuros y el desempeño profesional de las enfermeras en el servicio de neonatología del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena – Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

TITULO: Conocimiento sobre Cuidados Especiales de Recién Nacidos Prematuros y el Desempeño Profesional de las Enfermeras en el Servicio de Neonatología Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2021. OBJETIVO: Determinar la relación entre el conocimiento sobre cuidados especiales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrón Munaylla, Hilda Justina, Anaya Barron, Carmen Marily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Desempeño profesional de las enfermeras
Recién nacido prematuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:TITULO: Conocimiento sobre Cuidados Especiales de Recién Nacidos Prematuros y el Desempeño Profesional de las Enfermeras en el Servicio de Neonatología Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho, 2021. OBJETIVO: Determinar la relación entre el conocimiento sobre cuidados especiales de Recién nacidos Prematuros y el Desempeño de las Enfermeras en el servicio de Neonatología Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, 2021. METODOLOGIA: El tipo de investigación cuantitativa, diseño no experimental y descriptivo- correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta con un cuestionario de Conocimiento 29 ítems que evalúa las variables de Conocimiento sobre cuidados especiales de Recién Nacidos Prematuros y cuestionario de Desempeño por 14 preguntas, evalúa la variable de desempeño Profesional de las Enfermeras. La Población; totalidad 47 Licenciadas Enfermería. Muestra; 47 licenciadas de Enfermería. Los datos obtenidos en los cuestionarios fueron procesados con el programa SPSS. RESULTADOS: el 80,9% tienen conocimiento suficiente,19.1% conocimiento insuficiente, 28 tienen adecuado desempeño en función asistencial y suficiente conocimiento;7 tienen insuficiente conocimiento,66% adecuado desempeño en función Docente y suficiente conocimiento,14.9% demuestran suficiente conocimiento, pero inadecuado desempeño en la función docente. CONCLUSION: el 70,2% tienen conocimiento suficiente sobre procedimientos de manipulación mínima, el 29.8% presentan conocimiento insuficiente. el 66% tienen adecuado desempeño en función Docente y suficiente conocimiento y 7 licenciadas tienen suficiente conocimiento, pero inadecuado desempeño en la función docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).