Intervenciones de Enfermería en la Promoción y Prevención del Dengue con el Personal Militar del grupo Aéreo No 7 FAP - PIURA-2017
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado: Intervención de enfermería en la Promoción y Prevención del dengue con el personal Militar que labora en el Grupo Aéreo No7 FAP PIURA, está constituido en diversos capítulos y subtítulos teniendo en cuenta las acciones preventivas promocionales que desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción y Prevención del dengue epidemiológico |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado: Intervención de enfermería en la Promoción y Prevención del dengue con el personal Militar que labora en el Grupo Aéreo No7 FAP PIURA, está constituido en diversos capítulos y subtítulos teniendo en cuenta las acciones preventivas promocionales que desarrolla el profesional de enfermería ya que son de crucial importancia para el control del vector. Ya que en sus funciones está considerada la de Educar al Paciente, familia y comunidad y a la vez participar activamente junto al equipo multidisciplinario y con la Población Militar FAP en la erradicación del vector enfatizando en la educación para la salud, que lleva a las personas a actuar de determinada manera frente a su salud. Estas acciones preventivas y promocionales están sujetas a lograr el control del DENGUE y proteger la salud y prolongar la vida de la Población Militar que labora en el Grupo Aéreo No7 FAP-PIURA. Es de vital importancia que la enfermera realice acciones con la población FAP de manera objetiva y planificada, para obtener óptimos resultados. En este caso el dengue es una patología que puede prevenirse, con una correcta educación para la salud, Según el último Boletín epidemiológico de MINSA hay 6,362 casos de dengue a nivel nacional y Piura presenta la mayor cantidad de incidencia de dengue debido a las intensas lluvias e inundaciones. (EL TIEMPO, 2017) Este año MINSA declaro ocho regiones en emergencia sanitaria.- Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Lima e lea y registra 5,289 casos de dengue a nivel nacional. (EL TIEMPO, 2017) Siendo Piura una ciudad ubicada en la región noroeste del país. Densamente poblado, con un clima cálido durante todo el año con una temperatura máxima de 40 o C, se convierte en una ciudad con factores ambientales para la incubación del virus del dengue. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).