Diseño de un secador a escala banco para la producción de harina de sangre de pollo

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objeto de estudio, el diseño de un secador a escala banco para la producción de harina de sangre de pollo. En la primera etapa de la investigación se evaluó la cinética de secado para obtener los parámetros de diseño, en la cual se midieron dos variables, velocidad de air...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Fajardo, Rafael Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sangre de pollo
Producción de harina
Secador a escala banco
Cinética del secado
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objeto de estudio, el diseño de un secador a escala banco para la producción de harina de sangre de pollo. En la primera etapa de la investigación se evaluó la cinética de secado para obtener los parámetros de diseño, en la cual se midieron dos variables, velocidad de aire y temperatura de trabajo, por medio de 4 pruebas (duplicadas) en las cuales se obtuvo que la mejor velocidad de trabajo es a 5.63 m/s, sin poderse determinar aun la temperatura de trabajo. En la segunda etapa de la investigación se hizo un análisis químico de proteínas totales y de hierro, en las dos muestras de sangre seca obtenidas en la primera parte (secadas a 55 y 60°C), de donde la cantidad de hierro en cada muestra fue similar y teniendo una variación significativa en la cantidad de proteínas, de donde se obtuvo la temperatura de diseño (T=55°C), temperatura a la cual las proteínas no están totalmente desnaturalizadas por el calor y donde se verifican los conceptos teóricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).