Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla un diseño Descriptivo ya que el estudio en general busca determinar el grado de relación entre los variables objetos de estudio, es analizar la efectividad del tratamiento con cemento conductivo de los pozos a tierra y verificar que el sistema de puesta a tierra...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cemento conductivo equipos electrónicos campos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNAC_b6dac04ad59b9f349ed15eb659c11d44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5877 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| title |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| spellingShingle |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 Alvarado Ortiz, María Teresa cemento conductivo equipos electrónicos campos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| title_full |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| title_fullStr |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| title_full_unstemmed |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| title_sort |
Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020 |
| author |
Alvarado Ortiz, María Teresa |
| author_facet |
Alvarado Ortiz, María Teresa Baca Auccapuri, Roberto Martín Ynga Campodonico, Andree Jesus |
| author_role |
author |
| author2 |
Baca Auccapuri, Roberto Martín Ynga Campodonico, Andree Jesus |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Torres, Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Ortiz, María Teresa Baca Auccapuri, Roberto Martín Ynga Campodonico, Andree Jesus |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cemento conductivo equipos electrónicos campos eléctricos |
| topic |
cemento conductivo equipos electrónicos campos eléctricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
La presente investigación desarrolla un diseño Descriptivo ya que el estudio en general busca determinar el grado de relación entre los variables objetos de estudio, es analizar la efectividad del tratamiento con cemento conductivo de los pozos a tierra y verificar que el sistema de puesta a tierra tratado con cemento conductivo cumpla con la seguridad de protección tanto del personal técnico como de los equipos electrónicos y este de acuerdo con la normativa vigente. Para poder medir tanto los campos eléctricos como magnéticos, es necesario seguir procedimientos de tal manera que los valores medidos no sean erróneos. Hay normas internacionales que citan métodos adecuados para medir estos campos como es la norma IEEE Std. 644-1994 Standard Procedures for Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic Fields From AC Power Lines. Aun cuando la puesta a tierra constituye una parte intrínseca del sistema eléctrico, permanece en general como un tema mal comprendido y a menudo se refiere a él como un «arte oscuro»- algunas veces incluso por bien calificados ingenieros. En los años recientes ha habido rápidos desarrollos en el modelamiento de sistemas de puesta a tierra, tanto a frecuencia de potencia como superiores, principalmente facilitados por los nuevos recursos y procedimientos computacionales. Esto ha incrementado nuestra comprensión del tema, al mismo tiempo que la actividad de diseño ha llegado a ser significativamente más difícil y las nuevas normas están requiriendo un diseño seguro y más detallado. Surge así una oportunidad para explicar más claramente los conceptos de puesta a tierra y una necesidad que esto se traspase a los diseñadores de sistemas de puesta a tierra y a los instaladores, de modo que pueda lograrse una mayor comprensión del tema. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T19:54:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-17T19:54:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5877 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5877 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d45a52e-57f6-4013-bc11-aebe3dbdf3b5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e9f089b-0577-413a-b865-6447c7da593f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef387824-f2db-4905-9cf9-e5801428d65e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5188bcbf-f9de-40d9-8662-c75c9d5b7e59/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/581fcf7c-01cb-444a-a583-372f6315be68/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9e52d04fa67dd0e7ea6edf3fadd89f6 b09c7a6dc11de252b41ba3526d836941 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 d13fc97625b810c39ef055b8ee4909f3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066396323119104 |
| spelling |
Ramos Torres, ErnestoAlvarado Ortiz, María TeresaBaca Auccapuri, Roberto MartínYnga Campodonico, Andree Jesus2021-11-17T19:54:52Z2021-11-17T19:54:52Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/5877La presente investigación desarrolla un diseño Descriptivo ya que el estudio en general busca determinar el grado de relación entre los variables objetos de estudio, es analizar la efectividad del tratamiento con cemento conductivo de los pozos a tierra y verificar que el sistema de puesta a tierra tratado con cemento conductivo cumpla con la seguridad de protección tanto del personal técnico como de los equipos electrónicos y este de acuerdo con la normativa vigente. Para poder medir tanto los campos eléctricos como magnéticos, es necesario seguir procedimientos de tal manera que los valores medidos no sean erróneos. Hay normas internacionales que citan métodos adecuados para medir estos campos como es la norma IEEE Std. 644-1994 Standard Procedures for Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic Fields From AC Power Lines. Aun cuando la puesta a tierra constituye una parte intrínseca del sistema eléctrico, permanece en general como un tema mal comprendido y a menudo se refiere a él como un «arte oscuro»- algunas veces incluso por bien calificados ingenieros. En los años recientes ha habido rápidos desarrollos en el modelamiento de sistemas de puesta a tierra, tanto a frecuencia de potencia como superiores, principalmente facilitados por los nuevos recursos y procedimientos computacionales. Esto ha incrementado nuestra comprensión del tema, al mismo tiempo que la actividad de diseño ha llegado a ser significativamente más difícil y las nuevas normas están requiriendo un diseño seguro y más detallado. Surge así una oportunidad para explicar más claramente los conceptos de puesta a tierra y una necesidad que esto se traspase a los diseñadores de sistemas de puesta a tierra y a los instaladores, de modo que pueda lograrse una mayor comprensión del tema.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/cemento conductivoequipos electrónicoscampos eléctricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Modelado de un Sistema de Puesta a Tierra en Función a la Frecuencia y el Comportamiento de los Electrodos Ante Descargas Atmosféricas, Callao 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería Electricista25663420-4753925741111976711015Rubiños Jiménez, Santiago LinderMeza Zamata, Jessica RosarioCuzcano Rivas, Abilio BernardinoMoscoso Sánchez, Jorge Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlvarado_Baca_Ynga_FIEE_2121.pdf.txtAlvarado_Baca_Ynga_FIEE_2121.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d45a52e-57f6-4013-bc11-aebe3dbdf3b5/contente9e52d04fa67dd0e7ea6edf3fadd89f6MD56THUMBNAILAlvarado_Baca_Ynga_FIEE_2121.pdf.jpgAlvarado_Baca_Ynga_FIEE_2121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24504https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e9f089b-0577-413a-b865-6447c7da593f/contentb09c7a6dc11de252b41ba3526d836941MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef387824-f2db-4905-9cf9-e5801428d65e/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALAlvarado_Baca_Ynga_FIEE_2121.pdfAlvarado_Baca_Ynga_FIEE_2121.pdfapplication/pdf2229767https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5188bcbf-f9de-40d9-8662-c75c9d5b7e59/contentd13fc97625b810c39ef055b8ee4909f3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/581fcf7c-01cb-444a-a583-372f6315be68/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5877oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/58772025-08-03 23:32:54.416https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).