“Crecimiento económico para reducir la pobreza: Una condición necesaria pero no suficiente en el Perú de los dos mil”
Descripción del Articulo
La presente investigación que tiene por objetivo determinar los factores que influyen en el rezago que muestra la reducción de la pobreza rural en el Perú, ratifica la posición del crecimiento económico con la reducción de la pobreza, lo que da lugar a la confirmación que es un determinante fundamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2928 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico |
| Sumario: | La presente investigación que tiene por objetivo determinar los factores que influyen en el rezago que muestra la reducción de la pobreza rural en el Perú, ratifica la posición del crecimiento económico con la reducción de la pobreza, lo que da lugar a la confirmación que es un determinante fundamental para su reducción. Lo es por cuanto su persistencia a lo largo de la década del 2000 y la que corre del 2010 actualmente constituyen un motor relevante en la creación de puestos de trabajo o de mayores niveles de ingreso (por ejemplo en trabajadores independientes o que tienen negocios propios), principalmente en las zonas urbanas o en los segmentos de la economía bastante ligados a los mercados urbanos. Se constata que la brecha entre la pobreza rural y urbana se mantiene en el mismo nivel desde 1997 lo que resulta por demás sorprendente, pero esta situación se torna aún más reveladora si observamos que se ha producido en un escenario de amplia disponibilidad presupuestal por parte del Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).