Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a

Descripción del Articulo

Una mina subterránea es aquella que se desarrolla debajo de la superficie del terreno para ello se necesita la realización de túneles, pozos, chimeneas galerías entre otros instrumentos que permiten llegar al mineral. (Minería subterránea: Apostando por la innovación y tecnologias, 2015) En minería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Villlena, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mina
Subterránea
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UNAC_b4083f803e327abacc53a39681738122
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7051
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
title Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
spellingShingle Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
Carrillo Villlena, Luis Arturo
Mina
Subterránea
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
title_full Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
title_fullStr Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
title_full_unstemmed Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
title_sort Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.a
author Carrillo Villlena, Luis Arturo
author_facet Carrillo Villlena, Luis Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Cardenas, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Villlena, Luis Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mina
Subterránea
Mineral
topic Mina
Subterránea
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description Una mina subterránea es aquella que se desarrolla debajo de la superficie del terreno para ello se necesita la realización de túneles, pozos, chimeneas galerías entre otros instrumentos que permiten llegar al mineral. (Minería subterránea: Apostando por la innovación y tecnologias, 2015) En minería subterránea se trabaja en galerías que se encuentran a diferentes niveles de profundidad con diferencia de cotas entre 40 y 50 m. En muchas de sus operaciones se requiere cantidades considerables de agua, que después de los procesos contienen diversas cantidades de sólidos y se necesita evacuar de los niveles inferiores a superficie para su tratamiento. Estos procesos a nivel internacional se tiene mucha experiencia y se realizan con grandes sistemas de bombeo con máquinas y equipos proporcionados por grandes fabricantes. A nivel nacional por nuestro desarrollo de la minería local se tiene bastante experiencia en diseño, construcción y operación de estos sistemas de bombeo, Aunque la mayoría de equipos son importados se tienen componentes de origen nacional como tuberías, bombas y otros equipos. A nivel de empresa se tiene la experiencia debido a que se diseñan se construyen bombas sumergibles para agua y lodo, bombas centrifugas de succión frontal, centrifugas para lodo, etc. que se encuentran operando en muchas empresas mineras del Perú. El presente informe titulado "MEJORAMIEMTO DEL SISTEMA DE BOMBEO EN LA MINA HUACRACOCHA U.M TICLIO - VOLCAN S.A.A” está basado en la experiencia personal obtenida en el trabajo en empresas especializadas en sistemas de bombeo en interior mina y superficie tales como TOMOCORP, GEO Hidráulica e IESA.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T20:40:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T20:40:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7051
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1be50f7e-ed10-4b7d-85ef-823491b8c050/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51355356-2222-4478-9ec3-1b7593357e1d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4d662fd-c9c0-4c88-97c3-e7a290a149c8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daa93dd4-d27f-43a1-a99a-2bddd3f07686/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8f55a4d-45f6-4eb4-84d5-97523afb1ba5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b13219ccafce83b52bc5c79116a4fa1e
3f4cb10a25e5b49170a80ee5857c97e2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c6b45694da726ca58871eed6b543a3fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066400574046208
spelling Ordoñez Cardenas, GustavoCarrillo Villlena, Luis Arturo2022-11-28T20:40:39Z2022-11-28T20:40:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/7051Una mina subterránea es aquella que se desarrolla debajo de la superficie del terreno para ello se necesita la realización de túneles, pozos, chimeneas galerías entre otros instrumentos que permiten llegar al mineral. (Minería subterránea: Apostando por la innovación y tecnologias, 2015) En minería subterránea se trabaja en galerías que se encuentran a diferentes niveles de profundidad con diferencia de cotas entre 40 y 50 m. En muchas de sus operaciones se requiere cantidades considerables de agua, que después de los procesos contienen diversas cantidades de sólidos y se necesita evacuar de los niveles inferiores a superficie para su tratamiento. Estos procesos a nivel internacional se tiene mucha experiencia y se realizan con grandes sistemas de bombeo con máquinas y equipos proporcionados por grandes fabricantes. A nivel nacional por nuestro desarrollo de la minería local se tiene bastante experiencia en diseño, construcción y operación de estos sistemas de bombeo, Aunque la mayoría de equipos son importados se tienen componentes de origen nacional como tuberías, bombas y otros equipos. A nivel de empresa se tiene la experiencia debido a que se diseñan se construyen bombas sumergibles para agua y lodo, bombas centrifugas de succión frontal, centrifugas para lodo, etc. que se encuentran operando en muchas empresas mineras del Perú. El presente informe titulado "MEJORAMIEMTO DEL SISTEMA DE BOMBEO EN LA MINA HUACRACOCHA U.M TICLIO - VOLCAN S.A.A” está basado en la experiencia personal obtenida en el trabajo en empresas especializadas en sistemas de bombeo en interior mina y superficie tales como TOMOCORP, GEO Hidráulica e IESA.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/MinaSubterráneaMineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Mejoramiemto del sistema de bombeo en la mina huacracocha unidad minera ticlio - volcan s.a.ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero MecanicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniero Mecanicohttps://orcid.org/0000-0002-7725-0169713167Gamarra Chinchay, Arturo PerceyHuamàn Alfaro, Juan CarlosBlas Zarzosa, Adolfo Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTITULACIÓN 05.06.2022 LUIS CARRILLO.pdf.txtTITULACIÓN 05.06.2022 LUIS CARRILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain102334https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1be50f7e-ed10-4b7d-85ef-823491b8c050/contentb13219ccafce83b52bc5c79116a4fa1eMD56THUMBNAILTITULACIÓN 05.06.2022 LUIS CARRILLO.pdf.jpgTITULACIÓN 05.06.2022 LUIS CARRILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25450https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51355356-2222-4478-9ec3-1b7593357e1d/content3f4cb10a25e5b49170a80ee5857c97e2MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4d662fd-c9c0-4c88-97c3-e7a290a149c8/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/daa93dd4-d27f-43a1-a99a-2bddd3f07686/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTITULACIÓN 05.06.2022 LUIS CARRILLO.pdfTITULACIÓN 05.06.2022 LUIS CARRILLO.pdfapplication/pdf7606396https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8f55a4d-45f6-4eb4-84d5-97523afb1ba5/contentc6b45694da726ca58871eed6b543a3faMD5120.500.12952/7051oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70512025-08-03 23:39:31.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).