Cuidados de enfermería en pacientes postoperados inmediatos de derivación ventricular externa (DVE) en el servicio de recuperación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de los cuidados del servicio de Enfermería en Pacientes Post operados inmediatos de derivación ventricular externa, las causas más comunes de accidente cerebrovascular de la circulación posterior son la oclusión o la embolia de la arteria vertebro basilar, ateroscleró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hervacio, Victoria Isabel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes Post operados
oclusión
arteria vertebro basilar
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de los cuidados del servicio de Enfermería en Pacientes Post operados inmediatos de derivación ventricular externa, las causas más comunes de accidente cerebrovascular de la circulación posterior son la oclusión o la embolia de la arteria vertebro basilar, aterosclerótica o disecada, la embolia de origen cardiaco. El drenaje ventricular externo (DVE) consiste en la colocación de un catéter en el asta frontal del ventrículo lateral preferiblemente en el hemisferio no dominante. El catéter puede estar en línea con un transductor y un equipo de registro e impresora que permite el monitoreo continuo de la presión intracraneana (PIC), al mismo tiempo que habilita el drenaje de LCR y permite la instilación de antibióticos intraventriculares. (1) La intención del presente trabajo es describir la importancia de los cuidados post operatorios inmediatos en sala de recuperación. Porque en la actualidad con la introducción de las cartas de los derechos y deberes de los pacientes, la generalización del consentimiento informado, el reconocimiento de un papel más activo y una mayor implicación en el proceso asistencial, ha llevado a una nueva expectativa en la relación, prestadora de servicios y usuarios. Antes se encontraba un paciente más pasivo que no decía nada, ni reclamaba, ahora con la tecnología y la globalización los pacientes están mejor informados son más abiertos y expresan sus demandas, exigiendo una mejor atención.El estudio servirá para enriquecer los conocimientos y se reflexione en cuanto a nuestras actitudes sobre los cuidados que brindamos a los pacientes. Además de que este estudio puede ser considerado como una herramienta de evaluación de la actuación del profesional de enfermería y así, garantizar una atención individualizada y de calidad hasta lograr la excelencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).