Factores institucionales y calidad de vida de los profesionales de enfermería en la emergencia del Hospital Rezola Cañete, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores institucionales y la calidad de vida del profesional de enfermería en la emergencia del Hospital Rezola Cañete, 2021. Método: investigación con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La población e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Vilcas, Lidia, Luyo Ochoa, Belsi Giuliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores institucionales
Calidad de vida
Enfermería
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores institucionales y la calidad de vida del profesional de enfermería en la emergencia del Hospital Rezola Cañete, 2021. Método: investigación con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 36 los profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia en el Hospital Rezola de Cañete, y la muestra fue de tipo censal. Resultados: El 79.4% (27) refiere que los factores institucionales son medianamente favorables; respecto al factor salario el 44.1% (15) lo considera favorable, el 29.4% (19) desfavorable y el 26.5% (9) medianamente favorable; las condiciones laborales son favorables para el 67.6% (23) y desfavorables para el 23.5% (8); la supervisión, para el 70.6% (24) es medianamente favorable y para un 20.6% (7) favorable; las políticas administrativas en el 64.7% (22) son medianamente favorables y en el 23.5% (8) desfavorables; las relaciones interpersonales enfermería en el 64.7% (22) son medianamente favorables y en el 23.5% (8) son desfavorables. El 61.8% (21) refiere que su calidad de vida profesional fue regular, el 29.4% (10) considera que es buena y solo el 8.8% (3) la percibe como mala. Conclusiones: Se concluye que existe una relación positiva (r=0.515) entre las variables, indicando que, al ser más favorables los factores institucionales la calidad de vida profesional de los(as) enfermeros(as) es mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).