Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017
Descripción del Articulo
La inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año. La inmunización protege desde los lactantes hasta los ancianos de enfermedades como la difteria, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inmunización vacunas salud calidad de vida |
id |
UNAC_b350ca93d3b7d22c301b9543cf9d0ba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4773 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
title |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 Garcia Ortiz, Judith Margot inmunización vacunas salud calidad de vida |
title_short |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
title_full |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
title_sort |
Intervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017 |
author |
Garcia Ortiz, Judith Margot |
author_facet |
Garcia Ortiz, Judith Margot |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Agustina Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Ortiz, Judith Margot |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
inmunización vacunas salud calidad de vida |
topic |
inmunización vacunas salud calidad de vida |
description |
La inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año. La inmunización protege desde los lactantes hasta los ancianos de enfermedades como la difteria, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis; enfermedades por neumococos, influenza; poliomielitis, diarrea por rotavirus, tétanos y fiebre amarilla, entre otras. Los beneficios de la inmunización se extienden cada vez más a los adolescentes y adultos, proporcionándoles protección frente a enfermedades potencialmente mortales como la gripe, meningitis y algunos tipos de cáncer (hígado y cuello uterino). Sin embargo, cada año hay más de 20 millones de lactantes que no reciben las vacunas habituales, y más de 1,5 millones de menores de 5 años mueren por enfermedades que podrían evitarse con las vacunas existentes. El presente informe profesional titulado INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES DEL CENTRO DE SALUD ANDRÉS ARAUJO MORAN — TUMBES, 2015 — 2017", tiene como finalidad describir mi experiencia laboral como enfermera en la intervención de inmunizaciones a través de las diferentes actividades e intervenciones que se realizan en el cuidado del niño y la niña lo que contribuirá a mejorar la condición de salud y prevenir enfermedades inmunoprevenibles en la población infantil mejorando su calidad de vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-06T16:05:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-06T16:05:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4773 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/4/garcia%20ortiz%20enfermeria%202018.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/5/garcia%20ortiz%20enfermeria%202018.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/1/garcia%20ortiz%20enfermeria%202018.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32a32e94483dcdde70c06bf5c9350aeb 3445c5e67209b3b0582fcdf524a159f9 71d4a5ee21077d97ea502dde49280044 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624211027787776 |
spelling |
Moreno Obregón, Agustina PilarGarcia Ortiz, Judith Margot2020-07-06T16:05:41Z2020-07-06T16:05:41Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4773La inmunización es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito costo eficaz, evitando entre 2 a 3 millones de muertes al año. La inmunización protege desde los lactantes hasta los ancianos de enfermedades como la difteria, las hepatitis A y B, el sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis; enfermedades por neumococos, influenza; poliomielitis, diarrea por rotavirus, tétanos y fiebre amarilla, entre otras. Los beneficios de la inmunización se extienden cada vez más a los adolescentes y adultos, proporcionándoles protección frente a enfermedades potencialmente mortales como la gripe, meningitis y algunos tipos de cáncer (hígado y cuello uterino). Sin embargo, cada año hay más de 20 millones de lactantes que no reciben las vacunas habituales, y más de 1,5 millones de menores de 5 años mueren por enfermedades que podrían evitarse con las vacunas existentes. El presente informe profesional titulado INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ESTRATEGIA DE INMUNIZACIONES DEL CENTRO DE SALUD ANDRÉS ARAUJO MORAN — TUMBES, 2015 — 2017", tiene como finalidad describir mi experiencia laboral como enfermera en la intervención de inmunizaciones a través de las diferentes actividades e intervenciones que se realizan en el cuidado del niño y la niña lo que contribuirá a mejorar la condición de salud y prevenir enfermedades inmunoprevenibles en la población infantil mejorando su calidad de vida.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACinmunizaciónvacunassaludcalidad de vidaIntervención de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del Centro de Salud Andrés Araujo Morán-Tumbes, 2015-2017info:eu-repo/semantics/reportEspecialista en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaTEXTgarcia ortiz enfermeria 2018.pdf.txtgarcia ortiz enfermeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain55739http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/4/garcia%20ortiz%20enfermeria%202018.pdf.txt32a32e94483dcdde70c06bf5c9350aebMD54THUMBNAILgarcia ortiz enfermeria 2018.pdf.jpggarcia ortiz enfermeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5014http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/5/garcia%20ortiz%20enfermeria%202018.pdf.jpg3445c5e67209b3b0582fcdf524a159f9MD55ORIGINALgarcia ortiz enfermeria 2018.pdfgarcia ortiz enfermeria 2018.pdfapplication/pdf1228931http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/1/garcia%20ortiz%20enfermeria%202018.pdf71d4a5ee21077d97ea502dde49280044MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4773/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4773oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47732023-10-13 00:32:26.31Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).