Intervenciones de enfermería en la estrategia de inmunizaciones del "Clas San Francisco de Asis 1-4 Bernal - Piura" en el periodo de 2014 al 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de enfermería refleja las actividades realizadas en el período de experiencia profesionales en el ámbito de la salud pública, en el servicio de atención integral del niño del área de inmunizaciones, requisito indispensable para culminar la especialidad en salud Pública y Comunita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inmunizaciones sarampión factores sociales cultura |
Sumario: | El presente informe de enfermería refleja las actividades realizadas en el período de experiencia profesionales en el ámbito de la salud pública, en el servicio de atención integral del niño del área de inmunizaciones, requisito indispensable para culminar la especialidad en salud Pública y Comunitaria. Más allá de ser un requisito, es una forma de dar a conocer las experiencias vividas, aportaciones, dificultades, conocimientos adquiridos en la actividades diarias que se va enriqueciendo en el día a día del servicio donde se labora, sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería. Las experiencias vividas fueron realizadas en el centro de Salud 1.4 Bernal perteneciente al CLAS San francisco de Asís, del Distrito de Bernal de la Provincia de Piura, Periodo comprendido desde el 2014 al 2016. En este informe me enfoque en la importancia de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones, ya que es un derecho Nacional de todo ciudadano y que a nivel mundial ha logrado de una forma eficaz prevenir las enfermedades que se propagan en las comunidades. En el caso de algunas enfermedades sumamente contagiosas, como el sarampión, basta un número reducido de personas sin vacunar o sin la serie completa de una vacuna para producir una epidemia, esto sería una amenaza para toda una nación, Los factores sociales y la cultura sumada a algunas limitaciones que se presentan Son aspectos que trato de dar a conocer en este informe y analizar como esto puede ser una barrera que no permita lograr el desarrollo al cien por ciento de esta actividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).