“El financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector comercial del distrito de Imperial - Cañete. años 2012 - 2015“

Descripción del Articulo

Las MYPES constituyen uno de los principales motores de la actividad económica, y han incrementado su participación en los diferentes sectores productivos de la economía en los últimos años, incitando al crecimiento y desarrollo del país. Nuestra investigación tuvo por objetivo el analizar la incide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Palomino, Jonathan, Sosaya Gonzales, Misael Agusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El financiamiento
La rentabilidad de las MYPES
Sector comercial
Descripción
Sumario:Las MYPES constituyen uno de los principales motores de la actividad económica, y han incrementado su participación en los diferentes sectores productivos de la economía en los últimos años, incitando al crecimiento y desarrollo del país. Nuestra investigación tuvo por objetivo el analizar la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de las MYPES del sector comercial del distrito de Imperial - Cañete. Años 2012 —2015, donde demostramos que haciendo un uso adecuado del financiamiento, logramos aumentar los niveles de rentabilidad de la empresa J&M DON AGRO MAX S.A.C del sector comercial. Donde concluimos que el financiamiento ha influido positivamente en la rentabilidad de las MYPES representada por la empresa J&M DON AGRO MAX S.A.C. del sector comercial del distrito Imperial Cañete Años 2012-2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).