Plan de intervención de enfermería en la reactivación de entrega de suplementación preventiva con hierro a niños menores de 3 años en el puesto de salud Chuna Marjuni – Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

La anemia ocasionada por el déficit de hierro representa un desasosiego de vitalidad pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que en muchos países hay en torno a de 2,000 millones de personas con anemia y que casi un 50% los casos se deben a por consumo disminuido de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Melendez, Alice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Hierro
Suplementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La anemia ocasionada por el déficit de hierro representa un desasosiego de vitalidad pública mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que en muchos países hay en torno a de 2,000 millones de personas con anemia y que casi un 50% los casos se deben a por consumo disminuido del hierro, lo que presentan las más altas incidencias son los lactantes y preescolares. (1) La suplementación con hierro es una injerencia que tiene como indiferente ensillar su suministro en las niñas y niños menores de 36 meses de edad, para llegar a niveles apropiados de hierro en su organismo, predisponer la anemia y allanar su crecimiento y desarrollo. Forma parte de la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño y está incluida en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).