Uso de polioles en la elaboración de gomitas hipocalóricas fortificadas con hierro hemo

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación fue desarrollar un producto de confitería que no contenga sacarosa y esté fortificado con hierro hemo, de modo que este alimento sea considerado como alternativa para combatir la anemia. Se realizaron ocho formulaciones de gomitas a base de sorbitol e is...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Rodriguez, Jhudit Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polioles
hierro hemo
confitería y gomitas
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación fue desarrollar un producto de confitería que no contenga sacarosa y esté fortificado con hierro hemo, de modo que este alimento sea considerado como alternativa para combatir la anemia. Se realizaron ocho formulaciones de gomitas a base de sorbitol e isomalt, gelatina como agente gelificante, hierro hemo y extracto en polvo de maíz morado. Como grupo control se elaboró gomitas a base de sacarosa. Se establecieron dos temperatura de cocción (110°C y 120°C) y dos tiempos de cocción (10 min y 15 min) para la cocción de los jarabes. Los resultados muestran que la combinación de 27.08% de sorbitol, isomalt 21.67%, agua 41.53% y extracto 0.4%, y un tiempo de cocción de 10min y temperatura de 120°C presenta una mayor aceptabilidad. Los análisis de gomita a base de polioles presentó un pH de 3.77, 73.5 °Brix, 19.85 porcentaje de humedad, 320.59 Kcal y 1.825mg de hierro por cada gomita; la gomita a base azúcar presentó un pH de 3.96, 75.2 °Brix, 12.02 porcentaje de humedad, 352.58 Kcal y 1.706mg de hierro por cada gomita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).