Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con peritonitis asociada a diálisis peritoneal en un Instituto Nacional Especializado; Lima. 2021

Descripción del Articulo

Según la American Academy of Pediatrics en el año 2020, en los últimos 20 años, la incidencia de la Enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en niños ha venido aumentado progresivamente. Esta enfermedad muestra una incidencia global entre 5,5 y 9 personas por millón de habitantes (ppm) y una prevale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Salvador, Inés Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad renal
Tratamientos
Enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Según la American Academy of Pediatrics en el año 2020, en los últimos 20 años, la incidencia de la Enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en niños ha venido aumentado progresivamente. Esta enfermedad muestra una incidencia global entre 5,5 y 9 personas por millón de habitantes (ppm) y una prevalencia entre 23 y 65 ppm en menores de 15 años. El 50% de las enfermedades que provocan ERCT son adquiridas y el 50% congénitas (1, 2). Según la Kidney Disease Improving Global outcomes (KDIGO), la enfermedad renal se define como una anomalía del riñón, en estructura o función con implicaciones para la salud de un individuo, que puede ocurrir abruptamente, resolverse o volverse crónico. La guía de práctica clínica indica que, en niños la clasificación de la enfermedad renal crónica está definida en 5 estadios, especialmente en mayores de 2 años, siendo los dos últimos indicadores de una terapia de reemplazo renal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).