Análisis cualitativo del modelo generalizado de redes neuronales de Hopfield.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título Análisis cualitativo del modelo generalizado de redes neuronales de Hopfield, donde se presenta un estudio sistemático de redes neuronales artificiales que abordan las limitaciones del comportamiento cualitativo que, de manera específica enfocan el desempe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ita Ramón, Denisse del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función de amplificación
Función sigmoide
Matriz de neuronas
Puntos de equilibrio
Matriz simétrica
Función de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título Análisis cualitativo del modelo generalizado de redes neuronales de Hopfield, donde se presenta un estudio sistemático de redes neuronales artificiales que abordan las limitaciones del comportamiento cualitativo que, de manera específica enfocan el desempeño de las redes. Estas limitaciones son debido a las propiedades inherentes de éstas, ya que la prioridad es precisamente establecer condiciones que garanticen la existencia, unicidad y continuidad de equilibrios aislados (es decir discretos) que brindan valores superiores para el número de equilibrios asintóticamente estables. Es así que, con éste trabajo se pretende establecer resultados que localizan todos los equilibrios clasificando su estabilidad a partir de funciones de energía apropiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).