Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha desarrollado con el objetivo de evaluar la influencia de la aplicación del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para la remoción de Cromo Hexavalente y Zinc en aguas residuales galvánicas. La metodología del presente estudio tiene un enfoque cuantitativo con diseño experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Moreno, Jaset Anais, Valeriano Quispe, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eichhornia crassipes
Agua residual galvánica
Metales pesados
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_af6c61af129f6c10c49d6180e7ca2142
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8318
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
title Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
spellingShingle Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
Ortiz Moreno, Jaset Anais
Eichhornia crassipes
Agua residual galvánica
Metales pesados
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
title_full Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
title_fullStr Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
title_full_unstemmed Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
title_sort Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023
author Ortiz Moreno, Jaset Anais
author_facet Ortiz Moreno, Jaset Anais
Valeriano Quispe, Ruth
author_role author
author2 Valeriano Quispe, Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabriel Gaspar, María Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Moreno, Jaset Anais
Valeriano Quispe, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eichhornia crassipes
Agua residual galvánica
Metales pesados
Remoción
topic Eichhornia crassipes
Agua residual galvánica
Metales pesados
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente estudio se ha desarrollado con el objetivo de evaluar la influencia de la aplicación del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para la remoción de Cromo Hexavalente y Zinc en aguas residuales galvánicas. La metodología del presente estudio tiene un enfoque cuantitativo con diseño experimental y un alcance explicativo. Se plantearon condiciones de operación como, pH y tiempo de residencia para determinar el porcentaje más eficiente de remoción de los metales pesados de cromo hexavalente y zinc, manipulándose de manera intencional estos indicadores de la variable independiente, que es aplicación del Jacinto de agua en la remoción de metales, para causar un efecto en la variable dependiente, aguas residuales galvánicas contaminadas con cromo hexavalente y zinc. La metodología consistió en tomar dos muestras de una industria metalmecánica, antes y después de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), posteriormente se construyó un humedal artificial utilizando 6 cubas experimentales con capacidad de volumen total de 42 L, donde 3 cubas contienen muestras antes y 3 después de la PTAR; se trabajó a diferentes condiciones de operación, de pH (5, 7 y 9) y tiempo de residencia (5, 10 y 15) días. El resultado de la remoción de cromo hexavalente fue el porcentaje máximo de 25.74% de la muestra antes y de 96.25% después de la PTAR a un pH en medio ácido, y en un tiempo de residencia de 15 días. En el caso del zinc el porcentaje máximo de remoción que alcanzó fue de 97.85% antes y de 80% después de la PTAR, a un pH alcalino y en 15 días. Asimismo, para demostrar la significancia se aplicó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas obteniendo en el estadístico de prueba un p-valor menor a 0.01. Se concluye que la aplicación del Jacinto de agua remueve de manera eficiente los metales pesados de las aguas residuales galvánicas, considerándose una buena alternativa de solución para tratamientos de aguas residuales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T19:18:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T19:18:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8318
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8318
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/1/TESIS%20-%20ORTIZ-VALERIANO.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/2/Reporte%20de%20Urkund.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/5/TESIS%20-%20ORTIZ-VALERIANO.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/6/TESIS%20-%20ORTIZ-VALERIANO.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 96583ffa413d3eb5cd76187aa86c5487
c2179c52691b61de4234675ec189b673
35baaffaf0b8db7894676c539fae8655
605a0c0d59e5a33c85b6c147bf86ab26
af54761610d90f5f2d5bd449b7b9aa29
8f84994d9a9d0a990e0e3e97ab1fc346
f870a77c154065c4d388af407160d2c6
c9a650b3a0c38f3d286baf53398e66b9
9728b7fbe699203e42997ac1ced90e81
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624265584148480
spelling Gabriel Gaspar, María LucilaOrtiz Moreno, Jaset AnaisValeriano Quispe, Ruth2023-12-11T19:18:11Z2023-12-11T19:18:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8318El presente estudio se ha desarrollado con el objetivo de evaluar la influencia de la aplicación del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para la remoción de Cromo Hexavalente y Zinc en aguas residuales galvánicas. La metodología del presente estudio tiene un enfoque cuantitativo con diseño experimental y un alcance explicativo. Se plantearon condiciones de operación como, pH y tiempo de residencia para determinar el porcentaje más eficiente de remoción de los metales pesados de cromo hexavalente y zinc, manipulándose de manera intencional estos indicadores de la variable independiente, que es aplicación del Jacinto de agua en la remoción de metales, para causar un efecto en la variable dependiente, aguas residuales galvánicas contaminadas con cromo hexavalente y zinc. La metodología consistió en tomar dos muestras de una industria metalmecánica, antes y después de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), posteriormente se construyó un humedal artificial utilizando 6 cubas experimentales con capacidad de volumen total de 42 L, donde 3 cubas contienen muestras antes y 3 después de la PTAR; se trabajó a diferentes condiciones de operación, de pH (5, 7 y 9) y tiempo de residencia (5, 10 y 15) días. El resultado de la remoción de cromo hexavalente fue el porcentaje máximo de 25.74% de la muestra antes y de 96.25% después de la PTAR a un pH en medio ácido, y en un tiempo de residencia de 15 días. En el caso del zinc el porcentaje máximo de remoción que alcanzó fue de 97.85% antes y de 80% después de la PTAR, a un pH alcalino y en 15 días. Asimismo, para demostrar la significancia se aplicó la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas obteniendo en el estadístico de prueba un p-valor menor a 0.01. Se concluye que la aplicación del Jacinto de agua remueve de manera eficiente los metales pesados de las aguas residuales galvánicas, considerándose una buena alternativa de solución para tratamientos de aguas residuales.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Eichhornia crassipesAgua residual galvánicaMetales pesadosRemociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Aplicación del jacinto de agua (Eichhornia Crassipes) para la remoción de cromo hexavalente y zinc en aguas residuales galvánicas, Lima Este 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales09310083https://orcid.org/0000-0003-3074-00027325995773393395521116Trujillo Flores, Eduardo ValdemarTome Ramos, Carlos OdoricoGutierrez Díaz, María AntonietaLozano Vieytes, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - ORTIZ-VALERIANO.pdfTESIS - ORTIZ-VALERIANO.pdfapplication/pdf6491847http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/1/TESIS%20-%20ORTIZ-VALERIANO.pdf96583ffa413d3eb5cd76187aa86c5487MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf425333http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/2/Reporte%20de%20Urkund.pdfc2179c52691b61de4234675ec189b673MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf288727http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf35baaffaf0b8db7894676c539fae8655MD53TEXTTESIS - ORTIZ-VALERIANO.pdf.txtTESIS - ORTIZ-VALERIANO.pdf.txtExtracted texttext/plain127206http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/5/TESIS%20-%20ORTIZ-VALERIANO.pdf.txt605a0c0d59e5a33c85b6c147bf86ab26MD55Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain87660http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/7/Reporte%20de%20Urkund.pdf.txtaf54761610d90f5f2d5bd449b7b9aa29MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2270http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt8f84994d9a9d0a990e0e3e97ab1fc346MD59THUMBNAILTESIS - ORTIZ-VALERIANO.pdf.jpgTESIS - ORTIZ-VALERIANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5462http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/6/TESIS%20-%20ORTIZ-VALERIANO.pdf.jpgf870a77c154065c4d388af407160d2c6MD56Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5487http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/8/Reporte%20de%20Urkund.pdf.jpgc9a650b3a0c38f3d286baf53398e66b9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6578http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg9728b7fbe699203e42997ac1ced90e81MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/8318/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8318oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/83182023-12-12 03:01:59.423Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).