Elaboración de un texto de Química Orgánica

Descripción del Articulo

Primeramente se hace un bosquejo histérico de la Química a través del tiempo y en ella la Química Orgánica en particular. Seguidamente a través de las propiedades del átomo de Carbono se explica cómo se forman las diferentes funciones de la Química Orgánica y cómo son sus enlaces covalentes, se obti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Morante, Adolfo Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química Orgánica
Química Analítica
Compuestos químicos
Teoría Orbital Molecular
Descripción
Sumario:Primeramente se hace un bosquejo histérico de la Química a través del tiempo y en ella la Química Orgánica en particular. Seguidamente a través de las propiedades del átomo de Carbono se explica cómo se forman las diferentes funciones de la Química Orgánica y cómo son sus enlaces covalentes, se obtienen los orbitales moleculares de acuerdo a la teoría orbital molecular o la teoría de hibridación de orbitales atómicos. Mediante la electronegatividad y polaridad entramos al conocimiento de los dipolos y la forma de hallar su momento dipolar y el momento dipolar neto. Asimismo mediante el conocimiento de las fuerzas intermoleculares se llega a saber cómo son las interacciones de naturaleza eléctrica que tienen Ias moléculas entre si de cada líquido, lográndose conocer las diferentes clases de fuerzas que existen. Finalmente mediante la resonancia se llega a conocer como es la estabilidad de estas clases de compuestos químicos y también su grado de reactividad. Con el manejo adecuado de estos conceptos entramos a la llamada Química Descriptiva en donde conoceremos las distintas clases de reacciones químicas. Además de la nomenclatura de las diferentes funciones químicas es digno de resaltar que se plantean muchos ejercicios y problemas de las diferentes clases de reacciones que tienen Ias diferentes funciones químicas, resueltas anteladamente y se proponen muchos ejercicios y problemas para resolver.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).