Cuidados de enfermería en reanimación cardiopulmonar avanzada en servicio de emergencia del Hospital I ESSALUD Sullana, Piura 2014- 2016

Descripción del Articulo

El paro cardiorespiratorio (PCR), es una situación que cursa con interrupción brusca de la respiración y de la circulación, produciendo una brusca disminución del transporte de oxigeno y pudiendo provocar la muerte de la persona. La reanimación cardiopulmonar (RCP), es el tratamiento del PCR, que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Elias, Christian Javier
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cardiorespiratorio
reanimación cardiopulmonar
maniobras de RCP
Descripción
Sumario:El paro cardiorespiratorio (PCR), es una situación que cursa con interrupción brusca de la respiración y de la circulación, produciendo una brusca disminución del transporte de oxigeno y pudiendo provocar la muerte de la persona. La reanimación cardiopulmonar (RCP), es el tratamiento del PCR, que está dado por un conjunto de maniobras de desarrollo secuencial, como son la evaluación, compresiones torácicas, manejo de las vías aéreas, y administración de fármacos. Las maniobras de RCP avanzado tienen un protocolo internacional, liderada por la Asociación América del Corazón (ANA), y para que este protocolo sea válido en nuestro país, se creó el Consejo Peruano de Reanimación (CPR), para cumplir con el protocolo que va acorde a nuestra realidad. La presente NORMA NACIONAL DE RCP, recomiendan realizar el conjunto de las maniobras de RCP adecuadamente, de manera secuencial y correcta para así brindar una "RCP de ALTA CALIDAD". Por eso es necesario, que el profesional de enfermería conozca las maniobras de la RCP avanzado, contribuyendo de esa manera, a actuar de manera correcta y oportuna, con el objetivo de salvar la vida de la víctima y asegurar su recuperación. En el área de emergencia del hospital I EsSalud Sullana de forma constante se presentan casos de paro cardiorespiratorio por ser esta unidad crítica necesita que el personal de enfermería este altamente capacitado en RCP avanzado para poder colaborar y apoyar al equipo de salud para brindar una RCP avanzada de alta calidad y así poder contribuir a salvar la vida de los asegurados a este centro de salud. 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).