Impacto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú, durante el periodo 2013 - 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú durante el periodo del año 2013 al 2022. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo, básica, correlacional-explicativa, no experimental y de corte longitudinal. Se ha utilizad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión financiera Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de la inclusión financiera en el crecimiento económico del Perú durante el periodo del año 2013 al 2022. El tipo de investigación es de tipo cuantitativo, básica, correlacional-explicativa, no experimental y de corte longitudinal. Se ha utilizado la ficha documental como instrumento para procesar los datos alcanzado por las entidades públicas, para para las estimaciones correspondientes. Como variable exógena, se presenta la inclusión financiera que incluye datos de las dimensiones de acceso y uso de los servicios financieros y como variable endógena, el crecimiento económico con los datos de la tasa de crecimiento del PBI. Seguidamente, se elaboró una base de datos en excel y se procesó en el software eviews 10, la estimación de los datos se ha realizado con el modelo econométrico ARDL el cual, a través de rezagos de la variable exógena, contribuye a entender el comportamiento de la variable endógena. La principal conclusión fue que existe un impacto positivo de la inclusión financiera sobre el crecimiento económico del Perú, para el período comprendido entre 2013 al 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).