Exportación Completada — 

Autoeficacia y conductas promotoras de la salud de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2023

Descripción del Articulo

La autoeficacia es el conjunto de creencias que le sumamos a nuestras aptitudes y habilidades para alcanzar una meta o llevar acabo un objetivo trazado. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia y las conductas promotoras de salud de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Palacios, Keyvin Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Conducta promotora de salud
Promoción de la salud
Estudiantes
Enfermería (DeCS – MeSH)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La autoeficacia es el conjunto de creencias que le sumamos a nuestras aptitudes y habilidades para alcanzar una meta o llevar acabo un objetivo trazado. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia y las conductas promotoras de salud de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao-2023. La metodología empleada en la investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo constituida por 260 estudiantes de primer, segundo y tercer ciclo de la escuela profesional de Enfermería, la muestra se obtuvo a través del software G*Power, la cual fue 82 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumentos se utilizaron el cuestionario de autoeficacia y el cuestionario de conductas promotoras de la salud, los cuales presentan adecuada confiabilidad calificada por Alfa de Cronbach igual a 0.87 y 0.94 respectivamente. Dentro de los resultados del estudio se evidenció que del 100% de estudiantes, el 74.39% tiene un nivel de autoeficacia alta y el 64.63% tiene conductas promotoras de salud medianamente saludables además a través de la aplicación de la prueba Rho de Spearman se evidenció una relación positiva alta entre autoeficacia y conductas promotoras de la salud, al obtener un Rho = 0.7710 y un p valor de 0.000 (p<0.05). Concluyendo de esta forma con la existencia de relación entre autoeficacia y conductas promotoras de la salud en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).