Efecto de las exportaciones de productos no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 2005-2019
Descripción del Articulo
“Efecto de las Exportaciones de Productos No Tradicionales en el Crecimiento Econòmico del Perù, 2005-2019”, la investigación tuvo como objetivo, analizar el efecto de las exportaciones de productos no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 2005-2019. El análisis de la investigación se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento Económico Exportaciones No Tradicionales Sectores Económicos VAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | “Efecto de las Exportaciones de Productos No Tradicionales en el Crecimiento Econòmico del Perù, 2005-2019”, la investigación tuvo como objetivo, analizar el efecto de las exportaciones de productos no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 2005-2019. El análisis de la investigación se fundamento en el procesamiento de la data secundaria fundamentada en los datos cuantitativos del PBI Real y los sectores económicos agropecuario, pesquero, quìmico, minerales no metàlicos y metalmecánicos para la economía peruana, la información de campo se fundamenta a partir de la tasa mensual publicado por el BCRP. Los resultados indican que utilizando un Modelo VAR y analizando con la función Impulso-Respuesta los 5 sectores tuvieron una influencia positiva en el crecimiento económico con medianamente nivel de significancia. Se concluye que durante el periodo de análisis si existe relación positiva de las exportaciones no tradicionales en el Crecimiento Econòmico que marcaron la tendencia de la economía peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).