La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana
Descripción del Articulo
Actualmente en el Perú, lo que se presenta es una revaluación del dólar. Así las cosas, mientras los exportadores celebran porque reciben más soles por sus ventas, la otra cara de la moneda la representan muchos peruanos de a pie que reciben sus sueldos en soles y se encuentras afectados porque en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Devaluacion Dólar U.S.A. Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) Economía peruana |
id |
UNAC_a655eeada9fbb286c1f2ed82a5b1e133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1054 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Ángulo Rodríguez, César Augusto2016-07-21T14:07:30Z2016-07-21T14:07:30Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/1054Actualmente en el Perú, lo que se presenta es una revaluación del dólar. Así las cosas, mientras los exportadores celebran porque reciben más soles por sus ventas, la otra cara de la moneda la representan muchos peruanos de a pie que reciben sus sueldos en soles y se encuentras afectados porque en el 2012, cuando el dólar estaba bajando, pactaron sus préstamos de consumo e hipotecario en dicha moneda para adquirir una serie de bienes y artefactos (televisores, refrigeradoras, muebles, entre otros), autos y departamentos. En este frenesí de endeudamiento el crédito de consumo en dólares creció a 17%, según reporta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS (febrero 2012 vs febrero 2013). De esta manera, más de medio millón de familias (562.358 deudores) se embarcaron en estas cargas y ahora ven su vida afectada porque, sin que su sueldo ascienda, tendrán que afrontar ante los bancos unas cuotas mensuales que se han elevado más de 13% dado que el tipo de cambio se ha elevado de SI. 2.50 hasta bordear los S/. 2.84.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACDevaluacionDólar U.S.A.Compensación de Tiempo de Servicios (CTS)Economía peruanaLa devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruanainfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL256.pdf.jpg256.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1944http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1054/3/256.pdf.jpgcff09236987623767af2ffe9e36aa3f9MD53TEXT256.pdf.txt256.pdf.txtExtracted texttext/plain58758http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1054/2/256.pdf.txt277dac6c54d267716fe5a24481cd3c38MD52ORIGINAL256.pdfapplication/pdf1242964http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1054/1/256.pdf3680829b7a20ff89693ddd5b56eec470MD5120.500.12952/1054oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10542023-10-13 00:00:02.703Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
title |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
spellingShingle |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana Ángulo Rodríguez, César Augusto Devaluacion Dólar U.S.A. Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) Economía peruana |
title_short |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
title_full |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
title_fullStr |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
title_full_unstemmed |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
title_sort |
La devaluacion del dólar U.S.A. en la economía peruana |
author |
Ángulo Rodríguez, César Augusto |
author_facet |
Ángulo Rodríguez, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ángulo Rodríguez, César Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Devaluacion Dólar U.S.A. Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) Economía peruana |
topic |
Devaluacion Dólar U.S.A. Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) Economía peruana |
description |
Actualmente en el Perú, lo que se presenta es una revaluación del dólar. Así las cosas, mientras los exportadores celebran porque reciben más soles por sus ventas, la otra cara de la moneda la representan muchos peruanos de a pie que reciben sus sueldos en soles y se encuentras afectados porque en el 2012, cuando el dólar estaba bajando, pactaron sus préstamos de consumo e hipotecario en dicha moneda para adquirir una serie de bienes y artefactos (televisores, refrigeradoras, muebles, entre otros), autos y departamentos. En este frenesí de endeudamiento el crédito de consumo en dólares creció a 17%, según reporta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS (febrero 2012 vs febrero 2013). De esta manera, más de medio millón de familias (562.358 deudores) se embarcaron en estas cargas y ahora ven su vida afectada porque, sin que su sueldo ascienda, tendrán que afrontar ante los bancos unas cuotas mensuales que se han elevado más de 13% dado que el tipo de cambio se ha elevado de SI. 2.50 hasta bordear los S/. 2.84. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:07:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:07:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1054 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1054/3/256.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1054/2/256.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1054/1/256.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cff09236987623767af2ffe9e36aa3f9 277dac6c54d267716fe5a24481cd3c38 3680829b7a20ff89693ddd5b56eec470 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624213060976640 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).