Inflación, devaluación y lucha de grupos sociales en América Latina

Descripción del Articulo

El artículo es una crítica a los autores más importantes que estudiaron las causas de la inflación hace una década: los economistas monetaristas y estructuralistas. Después de una época de intenso debate intelectual se pasó a uno de esterilidad científica, sin que ninguno de ellos entendiera la prof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schuldt, Jürgen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1973
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/928
https://doi.org/10.21678/apuntes.1.1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:América Latina
Inflación
Devaluación
Monetarismo
Descripción
Sumario:El artículo es una crítica a los autores más importantes que estudiaron las causas de la inflación hace una década: los economistas monetaristas y estructuralistas. Después de una época de intenso debate intelectual se pasó a uno de esterilidad científica, sin que ninguno de ellos entendiera la profundidad del problema. El objetivo es entender las causas de la inflación y la devaluación en América Latina, señalando la importancia fundamental que tienen los grupos sociales como fuente de la inflación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).