“Proceso de recuperación de oro a partir de residuos generados en Joyerías Minitta”
Descripción del Articulo
Recuperación de oro a partir de los residuos generados en joyerías Minitta se aplicaron fundamentos teóricos para poder realizar dicha recuperación. En el presente trabajo se implementó el sistema de pruebas a nivel laboratorio donde se el porcentaje de recuperación fue al 99,07%, los residuos de jo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de recuperación de oro Residuos generados |
Sumario: | Recuperación de oro a partir de los residuos generados en joyerías Minitta se aplicaron fundamentos teóricos para poder realizar dicha recuperación. En el presente trabajo se implementó el sistema de pruebas a nivel laboratorio donde se el porcentaje de recuperación fue al 99,07%, los residuos de joyería previamente pesada se hizo un análisis inicial de oro por vía seca o llamado también Ensayo al fuego donde se obtuvo 36,47 g/Kg de oro igualmente una caracterización fisicoquímica de la misma muestra de por los siguientes metales 2,103% Ag, 1,525%; 0,150% Zn y 0,010% Pb La muestra de los residuos se procedió a realizar unas modificaciones, se muestreo, cuarteo, se determinó la humedad y se realizó análisis de oro por ensayo al fuego donde se determinó 49,7845 g/Kg, así mismo esta muestra modificada se mandó analizar por oro a un laboratorio particular obteniendo como resultado 50,3611 g/Kg |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).