“El modelo de respuesta aleatorizada y su eficiencia en preguntas sensibles”

Descripción del Articulo

Uno de los objetivos de la estadística a lo largo del tiempo, ha sido la estimación de parámetros por medio de encuestas, para conocer diversos aspectos de la población. Sin embargo, los problemas a los que se enfrentan muchos de estos estudios, es la falta de cooperación y veracidad en algunas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomalaya Verastegui, Ricardo Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia en preguntas sensibles
El modelo de respuesta aleatorizada
Descripción
Sumario:Uno de los objetivos de la estadística a lo largo del tiempo, ha sido la estimación de parámetros por medio de encuestas, para conocer diversos aspectos de la población. Sin embargo, los problemas a los que se enfrentan muchos de estos estudios, es la falta de cooperación y veracidad en algunas de las respuestas, sobre todo en preguntas que se refieren a aspectos de temas sensibles o estigma social, que causan cierta resistencia por parte del entrevistado para contestarlas. El objetivo del presente trabajo de investigación apunta a establecer los aportes de los estudios realizados para mejorar la calidad y veracidad de las respuestas obtenidas a través de encuestas, entre los cuales se encuentra el modelo de Repuesta aleatorizada, que pretende darle mayor confianza al entrevistado, para tener una mejor cooperación y un mayor grado de veracidad en sus respuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).