El modelo de respuesta no aleatorizada transversal: una aplicación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han copiado en los exámenes por lo menos una vez, el porcentaje de personas que han utilizado notas en un examen, el porc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano, Olga, Galván, Jhon
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12513
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de respuesta no aleatorizada transversal
tamaño de muestra
pregunta delicada
pregunta no relacionada.
Descripción
Sumario:En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han copiado en los exámenes por lo menos una vez, el porcentaje de personas que han utilizado notas en un examen, el porcentaje de personas que han utilizado drogas para mejorar su rendimiento académico y el porcentaje de personas que han presentado un documento que contienen un párrafo intencionalmente adoptado del trabajo de otra persona, utilizando la teoría del modelo de respuesta no aleatorizada transversal (Tian & Tang 2014). En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer & Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 5 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los alumnos matriculados el primer semestre del año académico 2015, el tamaño de muestra fue de 300 alumnos, repartidos en forma proporcional a las cuatro E.A.P. de la FCM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).