Estado de las condiciones de la actividad acuícola en el distrito de constitución, provincia de Oxapampa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es caracterizar la actividad acuícola desarrollada en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región de Pasco. Se identificó a los acuicultores registrados en el catastro acuícola (31), se aplico la encuesta a los activos, que fueron 13, el resto está en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Fernández, Roberto Orlando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuicultura amazónica
Paco
Condiciones de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es caracterizar la actividad acuícola desarrollada en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región de Pasco. Se identificó a los acuicultores registrados en el catastro acuícola (31), se aplico la encuesta a los activos, que fueron 13, el resto está en proceso de construcción de sus estanques. Del resultado se encontró que la edad media es de 52 años, el 46% son casados o convivientes y el 38% son solteros. El tamaño de la familia es de 3,5 miembros, de los cuales el 50% está involucrado en el cultivo de peces. El 69% de los acuicultores tienen solo educación básica completo o incompleta. Todos los activos son colonos, existen comunidades nativas que están incursionando en la acuicultura con la ayuda de la municipalidad distrital y el PNIPA. La principal fuente de agua es el ojo de agua (69%) que es captado por la fuerza de gravedad (85%) y traslado por tuberías de PVC (77%) para llenar los estanques, pero no realizan ningún análisis de su calidad (92%). El espejo de agua promedio de los Centros Acuícolas es de 0,51 ha repartidos entre 2 a 5 estanques. Cultivan principalmente paco. La cantidad de cal y fertilizante es bajo (383 Kg/ha, 274,9 Kg/ha respectivamente) por lo que se sospecha que tenga poca eficacia. La densidad de siembra es de 1,49 alevines/m2, valor dentro de los rangos recomendados. Generalmente venden el pez a poco más de 600 gramos que se alcanza en 6 meses, teniendo una tasa de mortalidad de 30,4% siendo lo esperado que sea 10%. Esos resultados evidencian el mal manejo acuícola, recomendándose la profesionalización de la actividad acuícola de la selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).