Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016
Descripción del Articulo
El control del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o trastornos y presencia de enfermedades; f...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crecimiento y desarrollo población infanti |
id |
UNAC_a33b6309838a8e3a0d9d63aae14dcfec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5066 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
title |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
spellingShingle |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 Poma Munguia, Eira Leonor crecimiento y desarrollo población infanti |
title_short |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
title_full |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
title_fullStr |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
title_sort |
Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016 |
author |
Poma Munguia, Eira Leonor |
author_facet |
Poma Munguia, Eira Leonor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Llacza, César Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Munguia, Eira Leonor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
crecimiento y desarrollo población infanti |
topic |
crecimiento y desarrollo población infanti |
description |
El control del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o trastornos y presencia de enfermedades; facilitar SU diagnóstico e intervención oportuna para disminuir riesgos, deficiencias y discapacidades e incrementar las oportunidades, así como los factores protectores del desarrollo integral de la niña y el niño. El resultado esperado, a nivel de la madre, padre y cuidadores de niñas y niños, es la mejora de sus prácticas de alimentación crianza y cuidado, pilar fundamental para la promoción del desarrollo infantil temprano. La población infantil constituye un grupo muy importante para toda sociedad, el desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social, por lo tanto se debe de monitorear de manera adecuada y oportuna la evolución y desarrollo de los niños, siendo deber del estado velar por su desarrollo y preocuparse por su bienestar a través de instituciones, entidades protectoras, estrategias sanitarias y los programas de salud que son implementados para su atención. El presente trabajo académico profesional, tiene por finalidad describir las actividades realizadas que contribuyeron a disminuir la deserción al control de crecimiento y desarrollo y también dará pie a la formulación de estrategias adecuadas y así poder proponer posibles soluciones a la problemática mencionada. De igual manera se dará a conocer las experiencias vividas, aportaciones, dificultades, conocimientos adquiridos en la actividades diarias que va enriqueciendo en el día a día del servicio donde se labora, permitiendo así, comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-17T01:58:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-17T01:58:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5066 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5066 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/4/poma%20murguia%20enfermeria%202018.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/5/poma%20murguia%20enfermeria%202018.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/1/poma%20murguia%20enfermeria%202018.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41608939adc0ccc61c92b3773b1875bd 43ec764529254c3f31001f5bf926c2e7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b0d8c5543358958d75782f2a31c8df4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624207701704704 |
spelling |
Guevara Llacza, César MiguelPoma Munguia, Eira Leonor2020-08-17T01:58:06Z2020-08-17T01:58:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/5066El control del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o trastornos y presencia de enfermedades; facilitar SU diagnóstico e intervención oportuna para disminuir riesgos, deficiencias y discapacidades e incrementar las oportunidades, así como los factores protectores del desarrollo integral de la niña y el niño. El resultado esperado, a nivel de la madre, padre y cuidadores de niñas y niños, es la mejora de sus prácticas de alimentación crianza y cuidado, pilar fundamental para la promoción del desarrollo infantil temprano. La población infantil constituye un grupo muy importante para toda sociedad, el desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social, por lo tanto se debe de monitorear de manera adecuada y oportuna la evolución y desarrollo de los niños, siendo deber del estado velar por su desarrollo y preocuparse por su bienestar a través de instituciones, entidades protectoras, estrategias sanitarias y los programas de salud que son implementados para su atención. El presente trabajo académico profesional, tiene por finalidad describir las actividades realizadas que contribuyeron a disminuir la deserción al control de crecimiento y desarrollo y también dará pie a la formulación de estrategias adecuadas y así poder proponer posibles soluciones a la problemática mencionada. De igual manera se dará a conocer las experiencias vividas, aportaciones, dificultades, conocimientos adquiridos en la actividades diarias que va enriqueciendo en el día a día del servicio donde se labora, permitiendo así, comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACcrecimiento y desarrollopoblación infantiActividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016info:eu-repo/semantics/monographEspecialista en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaTEXTpoma murguia enfermeria 2018.pdf.txtpoma murguia enfermeria 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain68993http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/4/poma%20murguia%20enfermeria%202018.pdf.txt41608939adc0ccc61c92b3773b1875bdMD54THUMBNAILpoma murguia enfermeria 2018.pdf.jpgpoma murguia enfermeria 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5241http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/5/poma%20murguia%20enfermeria%202018.pdf.jpg43ec764529254c3f31001f5bf926c2e7MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALpoma murguia enfermeria 2018.pdfpoma murguia enfermeria 2018.pdfapplication/pdf1760209http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5066/1/poma%20murguia%20enfermeria%202018.pdfb0d8c5543358958d75782f2a31c8df4eMD5120.500.12952/5066oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/50662023-10-12 23:55:19.24Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).