Actividades ante la deserción al control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de tres años en el puesto de salud Cullhuas. Huancayo. 2014-2016

Descripción del Articulo

El control del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o trastornos y presencia de enfermedades; f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Munguia, Eira Leonor
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crecimiento y desarrollo
población infanti
Descripción
Sumario:El control del crecimiento y desarrollo es una intervención de salud que tiene como propósito vigilar el adecuado crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, hacer un acompañamiento a la familia, detectar precoz y oportunamente los riesgos, alteraciones o trastornos y presencia de enfermedades; facilitar SU diagnóstico e intervención oportuna para disminuir riesgos, deficiencias y discapacidades e incrementar las oportunidades, así como los factores protectores del desarrollo integral de la niña y el niño. El resultado esperado, a nivel de la madre, padre y cuidadores de niñas y niños, es la mejora de sus prácticas de alimentación crianza y cuidado, pilar fundamental para la promoción del desarrollo infantil temprano. La población infantil constituye un grupo muy importante para toda sociedad, el desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción del capital social, por lo tanto se debe de monitorear de manera adecuada y oportuna la evolución y desarrollo de los niños, siendo deber del estado velar por su desarrollo y preocuparse por su bienestar a través de instituciones, entidades protectoras, estrategias sanitarias y los programas de salud que son implementados para su atención. El presente trabajo académico profesional, tiene por finalidad describir las actividades realizadas que contribuyeron a disminuir la deserción al control de crecimiento y desarrollo y también dará pie a la formulación de estrategias adecuadas y así poder proponer posibles soluciones a la problemática mencionada. De igual manera se dará a conocer las experiencias vividas, aportaciones, dificultades, conocimientos adquiridos en la actividades diarias que va enriqueciendo en el día a día del servicio donde se labora, permitiendo así, comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).