Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “plan de mejora en la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del dengue en la localidad un 1de Mayo - Distrito de Hualmay, Provincia Huaura 2019” su implementación está motivado por la rápida dispersión que ha tenido el vector Aedes aegypti en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Portilla, Lyz Jannette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adopción
buenas prácticas
prevención
control
dengue
id UNAC_a2bda4ee0bb8fef8056cc3c1b7a6ce4e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5439
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
title Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
spellingShingle Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
Vera Portilla, Lyz Jannette
adopción
buenas prácticas
prevención
control
dengue
title_short Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
title_full Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
title_fullStr Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
title_full_unstemmed Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
title_sort Plan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019
author Vera Portilla, Lyz Jannette
author_facet Vera Portilla, Lyz Jannette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Lozano, Alicia Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Portilla, Lyz Jannette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv adopción
buenas prácticas
prevención
control
dengue
topic adopción
buenas prácticas
prevención
control
dengue
description El presente trabajo académico titulado “plan de mejora en la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del dengue en la localidad un 1de Mayo - Distrito de Hualmay, Provincia Huaura 2019” su implementación está motivado por la rápida dispersión que ha tenido el vector Aedes aegypti en la Provincia de Huaura desde su aparición en el año 2015 y a pesar de las diversas intervenciones preventivo promocionales que se realizan en la comunidad aún persisten las malas prácticas, considerando que la localidad estudiada está considerado como escenario II, por ello resulta importante seguir fortaleciendo la adopción de buenas prácticas para disminuir los factores de riesgos y presencia de enfermedad. Cuando todas las personas se encuentran pensando en el coronavirus otro enemigo potencialmente mortal se instaló en la sociedad. El dengue es una enfermedad infecciosa causada también por virus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el conocido Aedes aegypti, dicha infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro llamado dengue grave o hemorrágico que puede llevar a la muerte, lo que durante mucho tiempo sonó a enfermedad tropical o ajena al ámbito de la sociedad ya es parte de la realidad de cada individuo. En los tiempos que están transcurriendo, el dengue se ha convertido en una problemática que afecta la sanidad de las personas, debido a que la demografía ha sufrido muchos cambios dejando como resultado en las zonas urbanas una mala organización, ya que la falta de conocimiento del cómo utilizar las los contenedores de basura que tienen escasa calidad por no ser biodegradables, son potencialmente los criaderos de los insectos que causan la afección, ya que estos tienen la capacidad de sobrevivir en muchas condiciones porque se adaptan a la situación. Por ello la importancia de realizar el presente trabajo de investigación dado la prevalencia y extensión de la enfermedad en todo el territorio Peruano, sumado a las deficiencias socio sanitarias de nuestro País que son factores contribuyentes a la presencia de la enfermedad, así mismo sumado a la capacidad que tiene el vector de adaptarse a otros habitad y condiciones climatológicas ha hecho a nuestro país vulnerable para la reproducción y dispersión del mismo. Por ello este proyecto investigativo tiene como principal finalidad explicar las prácticas que tienen los pobladores en la prevención del dengue, así como determinar los principales factores que contribuyen a las malas prácticas e implementar un plan de mejora para contribuir a mejorar las buenas prácticas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T02:26:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T02:26:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5439
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f09e3c5-75e9-4038-b75a-576d7ec53491/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7df428ca-f3ae-48de-a740-cfc223f7d6a7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f419630a-171b-4537-9aa5-2ae28107c8c6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0264da93-4f4b-48aa-9124-fdbfd967cb51/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d096bc30-e392-4a93-bf12-0562227c05a2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ade08b7979c3d134078e2cede4cd840b
3cba4bf6ec15040cdb6dc59ae1e936cd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7eacf6aa53a8dded269a118bb8e31b3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066438622674944
spelling Merino Lozano, Alicia LourdesVera Portilla, Lyz Jannette2021-01-18T02:26:10Z2021-01-18T02:26:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5439El presente trabajo académico titulado “plan de mejora en la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del dengue en la localidad un 1de Mayo - Distrito de Hualmay, Provincia Huaura 2019” su implementación está motivado por la rápida dispersión que ha tenido el vector Aedes aegypti en la Provincia de Huaura desde su aparición en el año 2015 y a pesar de las diversas intervenciones preventivo promocionales que se realizan en la comunidad aún persisten las malas prácticas, considerando que la localidad estudiada está considerado como escenario II, por ello resulta importante seguir fortaleciendo la adopción de buenas prácticas para disminuir los factores de riesgos y presencia de enfermedad. Cuando todas las personas se encuentran pensando en el coronavirus otro enemigo potencialmente mortal se instaló en la sociedad. El dengue es una enfermedad infecciosa causada también por virus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el conocido Aedes aegypti, dicha infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro llamado dengue grave o hemorrágico que puede llevar a la muerte, lo que durante mucho tiempo sonó a enfermedad tropical o ajena al ámbito de la sociedad ya es parte de la realidad de cada individuo. En los tiempos que están transcurriendo, el dengue se ha convertido en una problemática que afecta la sanidad de las personas, debido a que la demografía ha sufrido muchos cambios dejando como resultado en las zonas urbanas una mala organización, ya que la falta de conocimiento del cómo utilizar las los contenedores de basura que tienen escasa calidad por no ser biodegradables, son potencialmente los criaderos de los insectos que causan la afección, ya que estos tienen la capacidad de sobrevivir en muchas condiciones porque se adaptan a la situación. Por ello la importancia de realizar el presente trabajo de investigación dado la prevalencia y extensión de la enfermedad en todo el territorio Peruano, sumado a las deficiencias socio sanitarias de nuestro País que son factores contribuyentes a la presencia de la enfermedad, así mismo sumado a la capacidad que tiene el vector de adaptarse a otros habitad y condiciones climatológicas ha hecho a nuestro país vulnerable para la reproducción y dispersión del mismo. Por ello este proyecto investigativo tiene como principal finalidad explicar las prácticas que tienen los pobladores en la prevención del dengue, así como determinar los principales factores que contribuyen a las malas prácticas e implementar un plan de mejora para contribuir a mejorar las buenas prácticas.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACadopciónbuenas prácticasprevencióncontroldenguePlan de mejora sobre la adopción de buenas prácticas en la prevención y control del Dengue en la localidad 1ro de Mayo distrito Hualmay, Provincia Huaura – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de salud pública y comunitariaespecialidad profesional de salud pública y comunitariaTEXTVERA PORTILLA FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtVERA PORTILLA FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain80327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f09e3c5-75e9-4038-b75a-576d7ec53491/contentade08b7979c3d134078e2cede4cd840bMD56THUMBNAILVERA PORTILLA FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgVERA PORTILLA FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22267https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7df428ca-f3ae-48de-a740-cfc223f7d6a7/content3cba4bf6ec15040cdb6dc59ae1e936cdMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f419630a-171b-4537-9aa5-2ae28107c8c6/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0264da93-4f4b-48aa-9124-fdbfd967cb51/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALVERA PORTILLA FCS 2DA ESPEC 2020.pdfVERA PORTILLA FCS 2DA ESPEC 2020.pdfapplication/pdf862504https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d096bc30-e392-4a93-bf12-0562227c05a2/content7eacf6aa53a8dded269a118bb8e31b3aMD5120.500.12952/5439oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54392025-08-04 00:11:43.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.10925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).