Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna del crecimiento inadecuado de infantes de 36 meses de edad del centro de salud Chalhuahuacho, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna del crecimiento inadecuado de infantes menores de 36 meses de edad del centro de salud Chalhuahuacho, 2022”, Su finalidad es realizar la detección oportuna en cuando a su crecimiento en los niños o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guizado Acosta, Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de intervención
Detección oportuna
Crecimiento inadecuado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Plan de intervención de enfermería para la detección oportuna del crecimiento inadecuado de infantes menores de 36 meses de edad del centro de salud Chalhuahuacho, 2022”, Su finalidad es realizar la detección oportuna en cuando a su crecimiento en los niños o niñas que acuden al Establecimiento de Salud de Chalhuahuacho, según los indicadores peso para la talla (P/T) o talla para la edad (T/E) pudiendo ser adecuado o inadecuado, dicha detección se realiza a través del control de crecimiento y desarrollo (CRED) en los consultorios de enfermería. El presente trabajo también contribuirá a la mejora del estado nutricional en los niños a través de fomentar la lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses de edad, a partir de los seis meses fomentar la alimentación complementaria y lactancia materna hasta los dos años a mas, así mismo realizar en las madres, padres y cuidadores de niños las consejerías nutricionales, sesiones demostrativas en la preparación de alimentos saludables, sesiones educativas y la identificación de enfermedades que afecten en el niño durante su crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).