Intervención de enfermería en el desarrollo psicomotor en lactantes mayores, consultorio, crecimiento y desarrollo, Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2015
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional, titulado en la, intervención de enfermería en el desarrollo psicomotor en lactantes mayores del consultorio de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra — 2015; tiene por objetivo describir la intervención de enferm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | desarrollo psicomotor lactantes multidisciplinar atención primaria |
| Sumario: | El presente informe de experiencia profesional, titulado en la, intervención de enfermería en el desarrollo psicomotor en lactantes mayores del consultorio de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra — 2015; tiene por objetivo describir la intervención de enfermería en el desarrollo psicomotor en lactantes mayores El desarrollo psicomotor es un proceso dinámico, resultado de la maduración del sistema nervioso, la función neuromuscular y los órganos sensoriales, que ocurre en la medida que el niño interactúa con su entorno y se traduce en la adquisición sistemática de habilidades y respuestas cada vez más complejas. Este avance progresivo se ve influenciado por factores tanto intrínsecos como extrínsecos, a través de los cuales el niño se va adaptando al medio que lo rodea y le permite integrarse a la sociedad como individuo. A partir de esto podemos decir que es fundamental tener conocimiento de los distintos factores que participan en el desarrollo psicomotor de un niño para determinar en donde se producen las falencias y poder realizar evaluaciones y posteriores estimulaciones que estén enfocadas a permitir un desarrollo normal. Como profesional de enfermería participante de un equipo multidisciplinario dentro de la atención primaria, se encontró lactantes mayores con problemas del desarrollo Psicomotora a pesar de todos los programas realizados que están dirigidos a pesquisar, evaluar, estimular y prevenir las alteraciones en el desarrollo psicomotor, especialmente en lactantes mayores siguen existiendo niños clasificados en los rangos de retraso y riesgo en su evaluación psicomotora en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).