Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022
Descripción del Articulo
El paciente politraumatizado es aquel que presenta más de una lesión traumática grave, de las que al menos una de estas puede comprometer su vida, que pueden ocasionar un estado de peligro de vida requiriendo situaciones de emergencia. (1,2) En el manejo del paciente politraumatizado se necesita var...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermería emergencia fisiopatológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAC_99bf0093617c0daf87ea6370bb48b918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6980 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
title |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
spellingShingle |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 Flores Pacci, Maria Luz enfermería emergencia fisiopatológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
title_full |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
title_fullStr |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
title_full_unstemmed |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
title_sort |
Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022 |
author |
Flores Pacci, Maria Luz |
author_facet |
Flores Pacci, Maria Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arroyo Vigil, Vilma Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Pacci, Maria Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
enfermería emergencia fisiopatológicos |
topic |
enfermería emergencia fisiopatológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El paciente politraumatizado es aquel que presenta más de una lesión traumática grave, de las que al menos una de estas puede comprometer su vida, que pueden ocasionar un estado de peligro de vida requiriendo situaciones de emergencia. (1,2) En el manejo del paciente politraumatizado se necesita varias veces de la utilización terapéutica adecuada a la situación del paciente y basadas en conceptos fisiopatológicos, en donde de las muertes se produce en las primeras horas del traumatismo, exigiendo así una atención inmediata y especializada, por lo que es importante el papel de Enfermería en la manejo inicial e integral, ya que este debe ser precoz y oportuno con el fin de aumentar la calidad asistencial y por tanto el grado de éxito al disminuir la morbimortalidad en los primeros momentos de la atención. (3) El presente trabajo académico titulado “Plan de Intervención de enfermería en el Manejo Inicial del Politraumatizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2022”, que tiene por finalidad fortalecer las capacidades de los profesionales de enfermería en la atención inicial del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia, aplicando un método de abordaje estandarizado, detectar y tratar rápidamente las situaciones que amenazan de forma inmediata la vida del paciente y de describir los cuidados especializados de enfermería en el manejo inicial del poli traumatizado, con ello contribuirá a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para lograr la estabilización y recuperación del mismo. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del servicio de emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, este servicio brinda atención especializada con un equipo multidisciplinario de salud, se ha observado que hay un alto índice de traumatismos ocasionado por accidentes de tránsito siendo esta zona muy turística y fronteriza con Bolivia. Además, existe un inadecuado manejo inicial del politraumatizado por parte del 3 personal de enfermería en cuanto a los pasos de la secuencia de la atención primaria de acuerdo con el protocolo de atención, asimismo la excesiva carga laboral y la falta de recurso humano lo que hace que solo una enfermera atienda a este tipo de paciente y si son dos existe duplicidad de funciones, cuando en si debería ser dos enfermeras que atienda en forma integral de inmediata a estos tipos de pacientes. Lo que permitirá unificar criterios en la evaluación e intervención inicial del paciente politraumatizado. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un Plan de Intervención, el cual contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. Cabe mencionar que fue ejecutado durante el presente año y fue elaborado en su totalidad por la autora y será presentada a la Jefatura del servicio de emergencia, para saber el planteamiento del manejo inicial del paciente politraumatizado, al momento de desarrollarse la atención inmediata del paciente y los métodos que se deben implementar y así lograr la recuperación del paciente y finalmente evitar las complicaciones que pueden llegar a ser irreversibles. (2) Finalmente, se precisa que el trabajo académico consta de los siguientes apartados: Capitulo I: Descripción de la Situación Problemática. Capitulo II: Marco Teórico, Capitulo III: Desarrollo de Actividades para Plan de Intervención, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo contiene un apartado de anexos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-28T17:31:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-28T17:31:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6980 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6980 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad nacional del callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/4/MARIA%20LUZ%20FLORES%20PACCI.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/5/MARIA%20LUZ%20FLORES%20PACCI.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/1/MARIA%20LUZ%20FLORES%20PACCI.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a546c1b12c38ef0aaf7cd483799e16f d248bb50888a1df63aa7488c6a4230ee d529cf0baf84ab12a8dfef2a51429a49 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624197858721792 |
spelling |
Arroyo Vigil, Vilma MariaFlores Pacci, Maria Luz2022-10-28T17:31:05Z2022-10-28T17:31:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6980El paciente politraumatizado es aquel que presenta más de una lesión traumática grave, de las que al menos una de estas puede comprometer su vida, que pueden ocasionar un estado de peligro de vida requiriendo situaciones de emergencia. (1,2) En el manejo del paciente politraumatizado se necesita varias veces de la utilización terapéutica adecuada a la situación del paciente y basadas en conceptos fisiopatológicos, en donde de las muertes se produce en las primeras horas del traumatismo, exigiendo así una atención inmediata y especializada, por lo que es importante el papel de Enfermería en la manejo inicial e integral, ya que este debe ser precoz y oportuno con el fin de aumentar la calidad asistencial y por tanto el grado de éxito al disminuir la morbimortalidad en los primeros momentos de la atención. (3) El presente trabajo académico titulado “Plan de Intervención de enfermería en el Manejo Inicial del Politraumatizado en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2022”, que tiene por finalidad fortalecer las capacidades de los profesionales de enfermería en la atención inicial del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia, aplicando un método de abordaje estandarizado, detectar y tratar rápidamente las situaciones que amenazan de forma inmediata la vida del paciente y de describir los cuidados especializados de enfermería en el manejo inicial del poli traumatizado, con ello contribuirá a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para lograr la estabilización y recuperación del mismo. Se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del servicio de emergencia del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, este servicio brinda atención especializada con un equipo multidisciplinario de salud, se ha observado que hay un alto índice de traumatismos ocasionado por accidentes de tránsito siendo esta zona muy turística y fronteriza con Bolivia. Además, existe un inadecuado manejo inicial del politraumatizado por parte del 3 personal de enfermería en cuanto a los pasos de la secuencia de la atención primaria de acuerdo con el protocolo de atención, asimismo la excesiva carga laboral y la falta de recurso humano lo que hace que solo una enfermera atienda a este tipo de paciente y si son dos existe duplicidad de funciones, cuando en si debería ser dos enfermeras que atienda en forma integral de inmediata a estos tipos de pacientes. Lo que permitirá unificar criterios en la evaluación e intervención inicial del paciente politraumatizado. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un Plan de Intervención, el cual contiene la justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación. Cabe mencionar que fue ejecutado durante el presente año y fue elaborado en su totalidad por la autora y será presentada a la Jefatura del servicio de emergencia, para saber el planteamiento del manejo inicial del paciente politraumatizado, al momento de desarrollarse la atención inmediata del paciente y los métodos que se deben implementar y así lograr la recuperación del paciente y finalmente evitar las complicaciones que pueden llegar a ser irreversibles. (2) Finalmente, se precisa que el trabajo académico consta de los siguientes apartados: Capitulo I: Descripción de la Situación Problemática. Capitulo II: Marco Teórico, Capitulo III: Desarrollo de Actividades para Plan de Intervención, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, asimismo contiene un apartado de anexos.application/pdfspaUniversidad nacional del callaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/enfermeríaemergenciafisiopatológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Plan de intervención de enfermería en el manejo inicial del politraumatizado en el servicio de emergencia Hospital Manuel Nuñez Butron Puno 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callo, Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastres913519Cortez Gutierrez, Hernan OscarLopez de Gomez, Ana ElviraMatamoros Sampen, Laura del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTMARIA LUZ FLORES PACCI.pdf.txtMARIA LUZ FLORES PACCI.pdf.txtExtracted texttext/plain145393http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/4/MARIA%20LUZ%20FLORES%20PACCI.pdf.txt7a546c1b12c38ef0aaf7cd483799e16fMD54THUMBNAILMARIA LUZ FLORES PACCI.pdf.jpgMARIA LUZ FLORES PACCI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4604http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/5/MARIA%20LUZ%20FLORES%20PACCI.pdf.jpgd248bb50888a1df63aa7488c6a4230eeMD55ORIGINALMARIA LUZ FLORES PACCI.pdfMARIA LUZ FLORES PACCI.pdfapplication/pdf1044179http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/1/MARIA%20LUZ%20FLORES%20PACCI.pdfd529cf0baf84ab12a8dfef2a51429a49MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6980/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6980oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/69802023-10-12 23:35:14.506Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).