Cuidados de enfermería aplicado al paciente con fractura de fémur en emergencia del Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” - Puno - 2019

Descripción del Articulo

La presente monografía se realizó en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno, con el objetivo de aplicar el cuidado de enfermería en un paciente con Fractura de Fémur, a través del proceso de atención de enfermería en el servicio de Emergencia. La metodología consistió en apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arela Flores, Fernanda Elizabeth
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18599
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Emergencia
Fractura de fémur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente monografía se realizó en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno, con el objetivo de aplicar el cuidado de enfermería en un paciente con Fractura de Fémur, a través del proceso de atención de enfermería en el servicio de Emergencia. La metodología consistió en aplicar sistemáticamente el cuidado del paciente mediante el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), permitiendo analizar, interpretar y priorizar diagnósticos por medio de una adecuada valoración, utilizando NANDA, a fin de realizar una buena planificación. En la evaluación se puede verificar que en cada una de las fases o etapas del proceso de atención de enfermería, se logró ejecutar el 85% del proceso planificado. El presente trabajo monográfico concluye determinando que el Proceso de Atención de Enfermería es una herramienta primordial en nuestra labor diaria como profesional, ya que ayuda a la enfermera a elaborar un plan de cuidados centrado en la respuesta humana en forma racional, lógica y sistemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).