Cuidados de enfermería en la aplicación del pasaporte quirúrgico en el periodo preoperatorio en pacientes del servicio de Centro Quirúrgico en la Clínica Delgado Lima-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico describe los cuidados de enfermería en la aplicación del pasaporte quirúrgico durante el preoperatorio a través de un plan de intervención. La principal motivación es facilitar el registro de enfermería durante la evaluación pre-quirúrgica de los pacientes; su importanc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Mamani, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:evaluación pre-quirúrgica
pre
intra y postoperatorio
cirugía cardiovascular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico describe los cuidados de enfermería en la aplicación del pasaporte quirúrgico durante el preoperatorio a través de un plan de intervención. La principal motivación es facilitar el registro de enfermería durante la evaluación pre-quirúrgica de los pacientes; su importancia radica en la necesidad de garantizar la seguridad del paciente durante la realización de la cirugía y minimizar los errores. Los registros de enfermería son sin lugar a dudas, la evidencia científica del trabajo que realiza un enfermero profesional, siendo un medio de coordinación y la mejor estrategia de comunicación entre los diversos profesionales de la salud, además este documento favorece la continuidad de los cuidados y garantiza la seguridad del paciente (1). El profesional de Enfermería que labora en el centro quirúrgico brinda cuidados humanísticos especializados al paciente y su familia, según su competencia científica y tecnológica durante el pre, intra y postoperatorio. Es la fase preoperatoria, el inicio, desde la toma de decisión para la intervención hasta que se traslada al paciente a quirófano; donde el enfermero profesional realiza la valoración del paciente, verifica que todo se encuentre en esta óptimo y completa la preparación del paciente para la intervención . El pasaporte quirúrgico es importante porque garantiza la seguridad quirúrgica en los pacientes, pues permite cumplir constatar que toda la evaluación pre quirúrgica esté completa, incluyendo criterios como: datos personales del paciente, información sobre el tipo de cirugía programada, consentimiento informado firmado, Historia clínica, exámenes complementarios completos, además de la preparación del paciente en el preoperatorio inmediato (preparación de zona operatoria, revisión y colocación de procedimiento invasivos necesarios), además permite registrar las observaciones de enfermería. El objetivo de su aplicación es verificar los datos personales del paciente y el tipo de intervención quirúrgica antes que este ingrese al bloque quirúrgico, a fin de prevenir errores y garantizar el éxito de la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).