Implementación de un protocolo para la atención del paciente con diagnóstico de COVI-19 en centro quirúrgico de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. callao. 2020

Descripción del Articulo

La pandemia generada por el Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19) amerita realizar protocolos de actuación mundial y nacional donde debe interpretarse de forma individualizada para cada paciente y debe prevalecer el juicio clínico para la estandarización de procesos, con ello lograr un correcto actuar q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Callupe, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
protocolos
estandarización
pre operatorio
intraoperatorio y postoperatorio
Descripción
Sumario:La pandemia generada por el Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19) amerita realizar protocolos de actuación mundial y nacional donde debe interpretarse de forma individualizada para cada paciente y debe prevalecer el juicio clínico para la estandarización de procesos, con ello lograr un correcto actuar que limiten el curso clínico y epidemiológico de esta entidad. Aprovecho a realizar este trabajo académico basado en la evidencia internacional, nacional generada por la experiencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Sociedad de Cirugía Latinoamericana, Sociedad de anestesiología del Perú , las investigaciones realizadas por instituciones de salud Internacionales, guías, recomendaciones, los ensayos clínicos, artículos realizados en el presente año sobre la enfermedad provocada por el coronavirus Covid-19, donde se detalla el cuidado quirúrgico de enfermería al paciente con diagnostico de Covid -19 positivo durante el periodo pre operatorio, intraoperatorio y postoperatorio, dirigido al personal de Enfermeria de Centro Quirúrgico de Emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion – Callao. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un plan de gestión el cual contiene: I. Análisis de las causas que provocan el problema, II. Propuesta y planificación del plan III. Implementación y seguimiento, IV. Evaluación. Cabe mencionar que se continua con la evaluación del plan de gestión debido a la situación de la pandemia y el comportamiento social desde el mes de marzo hasta la fecha, fue elaborado por la autora en su totalidad y será presentado a la Jefatura del servicio en referencia, a fin de posibilitar su implementación formal y permita también ser un punto de referencia de para otros servicios similares de la institución, ya que se cuenta con suficiente evidencia que se ha logrado reducir los contactos positivos durante el cuidado quirúrgico a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).