Exportación Completada — 

Niveles de ansiedad y factores sociolaborales del personal de salud del hospital regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay en el año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y los factores sociolaborales del personal de salud en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay en el año 2022. Métodos. Se utilizó la técnica de recolección de información a través de 2 instrumentos: a) Instrumento: Esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Rojo, Indyra Emely, Ochoa Pino, Lizet Heydy, Villacorta Cachi, Pamela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Ansiedad
Salud mental
Factores sociolaborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y los factores sociolaborales del personal de salud en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay en el año 2022. Métodos. Se utilizó la técnica de recolección de información a través de 2 instrumentos: a) Instrumento: Escala del trastorno de ansiedad generalizada GAD-7: (Anexo N° 02), para la variable ansiedad, la cual es una escala de cuantificación que mide el nivel de ansiedad, b) Instrumento para la variable factores sociolaborales, (Anexo N°03), elaborado por las autoras de la presente investigación, el cual fue validado por 4 expertos. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de chi2 relacionando los niveles de ansiedad con cada una de las dimensiones de los factores de sociolaborales Resultados. Existe relación significativa entre los niveles de ansiedad y los factores tanto socioculturales (edad, estado civil y remuneración) como los de entorno laboral (turnos laborales) del personal de salud del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay en el año 2022. Conclusiones. El personal de la salud del hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay en el año 2022 no presenta ansiedad en un 44.6 %, el 38.4% presenta ansiedad leve, el 14.8% presenta ansiedad moderada y el 2.2% presenta ansiedad severa. En cuanto a la relación de la ansiedad con los factores socioculturales, las personas de 60 a 70 años tienen mayor nivel de ansiedad leve y ansiedad moderada, ansiedad severa es mayor en personas de 47 a 59 años. Además, ansiedad leve tienen en mayor proporción los viudos, ansiedad moderada y severa los que corresponden al estado civil separados. También se observa que en su mayoría las enfermeras tienen mayor ansiedad leve y moderada, ansiedad moderada el personal técnico. En cuanto a relación de la ansiedad con los factores de entorno laboral, se observa que los trabajadores bajo la modalidad de servicios no personales tienen en mayor proporción ansiedad, tanto leve, moderada y severa, los que tienen menos de 5 años laborales tienen mayor ansiedad leve y severa. Además, el personal de consultorios tiene en mayor proporción ansiedad leve y moderada, en cuando a ansiedad severa se encuentra en mayor proporción en el servicio de emergencia. También se observa que los que indicaron que tienen sobrecarga laboral tienen mayores niveles de ansiedad, tanto leve, moderada y severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).