Gasto público en programas sociales y reducción de la desnutrición crónica infantil peruana 2008 – 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar el gasto público de los programas sociales y la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú, 2008 – 2018. Metodología: investigación aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no-experimental, relacional, de corte longitudinal retrospectivo. Resultados: la desnutrició...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición crónica infantil Gasto público Programas sociales Gasto social. |
Sumario: | Objetivo: Relacionar el gasto público de los programas sociales y la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú, 2008 – 2018. Metodología: investigación aplicada de enfoque cuantitativo, diseño no-experimental, relacional, de corte longitudinal retrospectivo. Resultados: la desnutrición crónica infantil se redujo en un 15.6% durante el periodo de investigación, pero más de 15 departamentos están sobre el promedio nacional (12.2%), de los cuales seis tienen una prevalencia mayor a 20%; el gasto se ha incrementado en más de 350% a nivel nacional (min=135%, máx.=1219%), esto evidencia las grandes brechas que aún se mantienen en el territorio nacional. Se halló relación inversamente proporcional significativa entre la DCI y el gasto público de los Programas (-0.07%, p=0.0064<0.05), así como entre la DCI y el Programa Nacional CUNA MÁS (-0.1%, p=0.02<0.05); sin embargo, no se encontró relación significativa entre la DCI y los programas: Wawa Wasi (p=0.591>0.05), PRONAA (p=0.5603>0.05), ni el Programa JUNTOS (p=0.1738>0.05). Conclusiones: El gasto público de los programas sociales se relaciona significativamente con la desnutrición crónica infantil, puesto que al incrementar en 1% el presupuesto se reducirá en un 0.07% la tasa de desnutrición luego de dos años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).