Gasto público en salud y la desnutrición crónica infantil de la Región Ancash, 2012– 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el Gasto Público en Salud (GPS) con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en la Región Ancash en el periodo 2012 – 2019, la metodología empleada fue de tipo aplicada, diseño de estudio no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Valverde, Yessica Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público en salud
Desnutrición crónica infantil
Gasto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre el Gasto Público en Salud (GPS) con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en la Región Ancash en el periodo 2012 – 2019, la metodología empleada fue de tipo aplicada, diseño de estudio no experimental, longitudinal, descriptivo, correlacional; los resultados descriptivos confirman que la evolución del (GPS) ejecutado logró un incremento del 138% en el periodo de estudio. En el año 2012 se gastó S/. 33’055,551 al año 2019 se gastó 78’809,791 en cuanto a la prevalencia de la (DCI), entre 2012 al 2019, presentó una disminución considerable entre los años 2012 (24.7%) al 2019 (16.20%); es decir 8.5% de puntos porcentuales por lo cual se observa un impacto positivo del sector salud, cabe mencionar que la estructuración del Programa Articulado nutricional fue más sostenible a partir del año 2012, se infirió de los resultados que el (GPS) y la reducción de la (DCI) tiene relación indirecta y significativa, es decir, cuando aumenta el (GPS) disminuye el porcentaje de Desnutrición Crónica en niños < de 5 años (DCI) . Finalmente, en el análisis inferencial de la hipótesis general se concluyó que, hay una relación indirecta y significativa a un nivel de confianza de %95, sin embargo, no todos los resultados de nuestras hipótesis especificas planteadas poseen relación indirecta o tienen significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).