Exportación Completada — 

Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la l. E. María Reiche, Puerto Nuevo-Callao, 2014. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Pérez, Rayza Dulce Rosa, Espinal Villarruel, Rosa Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Family functioning
Personal factors and resilience
Funcionamiento familiar
Factores personales y resiliencia
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la l. E. María Reiche, Puerto Nuevo-Callao, 2014. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 54 niños entre los 8 a 11 años de edad con padres y/o tutores a cargo. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumentos: el inventario de resiliencia para niños, que mide los factores personales de la resiliencia, y el FACE 111 para medir el funcionamiento familiar, aplicándose la prueba de correlación de Spearman para determinar la relación entre ambas variables. Los resultados obtenidos muestran que el funcionamiento familiar extremo es 24, 1%, mostrándonos una disfuncionalidad familiar con una resiliencia baja en Ün 25,9%; el funcionamiento familiar de rango medio con riesgo a la disfuncionalidad es de 46,3%, destacando la resiliencia promedio en un 44,5%; y el funcionamiento familiar equilibrado con un funcionamiento familiar saludable de 29,6%, con una resiliencia alta en un 29,6%. Se concluye que existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia. Se observa que las familias de los niños estudiados presentan un funcionamiento de rango medio y extremo en su mayor porcentaje, debido a que no cumplen con ciertas características sobre el funcionamiento familiar saludable, por lo que presentan una tendencia a la disfuncionalidad y por lo tanto una resiliencia promedio y baja en los niños investigados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).