Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la l. E. María Reiche, Puerto Nuevo-Callao, 2014. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Family functioning Personal factors and resilience Funcionamiento familiar Factores personales y resiliencia |
id |
UNAC_9829a8ffd0ad30cf998e26ec4bfc5f1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/212 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
title |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
spellingShingle |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 Vásquez Pérez, Rayza Dulce Rosa Family functioning Personal factors and resilience Funcionamiento familiar Factores personales y resiliencia |
title_short |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
title_full |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
title_fullStr |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
title_full_unstemmed |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
title_sort |
Funcionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014 |
author |
Vásquez Pérez, Rayza Dulce Rosa |
author_facet |
Vásquez Pérez, Rayza Dulce Rosa Espinal Villarruel, Rosa Mery |
author_role |
author |
author2 |
Espinal Villarruel, Rosa Mery |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Blas Sancho, Yrene Zenaida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Pérez, Rayza Dulce Rosa Espinal Villarruel, Rosa Mery |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Family functioning Personal factors and resilience |
topic |
Family functioning Personal factors and resilience Funcionamiento familiar Factores personales y resiliencia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Funcionamiento familiar Factores personales y resiliencia |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la l. E. María Reiche, Puerto Nuevo-Callao, 2014. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 54 niños entre los 8 a 11 años de edad con padres y/o tutores a cargo. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumentos: el inventario de resiliencia para niños, que mide los factores personales de la resiliencia, y el FACE 111 para medir el funcionamiento familiar, aplicándose la prueba de correlación de Spearman para determinar la relación entre ambas variables. Los resultados obtenidos muestran que el funcionamiento familiar extremo es 24, 1%, mostrándonos una disfuncionalidad familiar con una resiliencia baja en Ün 25,9%; el funcionamiento familiar de rango medio con riesgo a la disfuncionalidad es de 46,3%, destacando la resiliencia promedio en un 44,5%; y el funcionamiento familiar equilibrado con un funcionamiento familiar saludable de 29,6%, con una resiliencia alta en un 29,6%. Se concluye que existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia. Se observa que las familias de los niños estudiados presentan un funcionamiento de rango medio y extremo en su mayor porcentaje, debido a que no cumplen con ciertas características sobre el funcionamiento familiar saludable, por lo que presentan una tendencia a la disfuncionalidad y por lo tanto una resiliencia promedio y baja en los niños investigados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:30:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:30:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.610.73.V32 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/212 |
identifier_str_mv |
T.610.73.V32 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/212 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/212/2/Rayza_Tesis_T%c3%adtuloprofesional_2014.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/212/3/Rayza_Tesis_T%c3%adtuloprofesional_2014.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/212/1/Rayza_Tesis_T%c3%adtuloprofesional_2014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
afa168e0d177ba7830462d1d71277df1 05fad938b1d3b3d3e68bab4fdd2eceab 5bd4b650e0eaaaaf973bb1fd929adb58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624268572590080 |
spelling |
Blas Sancho, Yrene ZenaidaVásquez Pérez, Rayza Dulce RosaEspinal Villarruel, Rosa Mery2016-07-20T21:30:59Z2016-07-20T21:30:59Z2014T.610.73.V32https://hdl.handle.net/20.500.12952/212La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la l. E. María Reiche, Puerto Nuevo-Callao, 2014. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva correlacional de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 54 niños entre los 8 a 11 años de edad con padres y/o tutores a cargo. Se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumentos: el inventario de resiliencia para niños, que mide los factores personales de la resiliencia, y el FACE 111 para medir el funcionamiento familiar, aplicándose la prueba de correlación de Spearman para determinar la relación entre ambas variables. Los resultados obtenidos muestran que el funcionamiento familiar extremo es 24, 1%, mostrándonos una disfuncionalidad familiar con una resiliencia baja en Ün 25,9%; el funcionamiento familiar de rango medio con riesgo a la disfuncionalidad es de 46,3%, destacando la resiliencia promedio en un 44,5%; y el funcionamiento familiar equilibrado con un funcionamiento familiar saludable de 29,6%, con una resiliencia alta en un 29,6%. Se concluye que existe una relación significativa entre el funcionamiento familiar y los factores personales de la resiliencia. Se observa que las familias de los niños estudiados presentan un funcionamiento de rango medio y extremo en su mayor porcentaje, debido a que no cumplen con ciertas características sobre el funcionamiento familiar saludable, por lo que presentan una tendencia a la disfuncionalidad y por lo tanto una resiliencia promedio y baja en los niños investigados.This research had as main objective to determine the relationship between family functioning and personal factors of resilience in children of 8-11 years of lE Maria Reiche, Puerto Nuevo- Callao, 2014. The methodology used was quantitative, descriptiva correlational cross section; the sample consisted of 54 children aged 8-11 years with parents and 1 or guardians in charge. The survey was used as art and as instruments: the inventory of resilience for children, which measures personal factors of resilience, and FACE 111 to measure family functioning, applying the Spearman correlation test to determine the relationship between the two variables. The results show that family functioning end is 24.1 %, showing a family dysfunctionality with low resilience by 25.9 %; family functioning midrange dysfunctional risk is 46.3%, highlighting the resiiience average 44.5%; family functioning and balanced with a healthy family functioning of 29.6%, with high resilience by 29.6%. We conclude that there is a significant relationship between family functioning and personal factors of resilience. lt is observad that the familias of the children studied have a midrange performance and extreme in their higher percentage, because they do not meet certain characteristics on healthy family functioning, so have a tendency to dysfunctional and therefore an average and low resilience in children investigated.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACFamily functioningPersonal factors and resilienceFuncionamiento familiarFactores personales y resilienciaFuncionamiento familiar y factores personales de la resiliencia en niños de 8 a 11 años de la I.E. María Reiche Puerto Nuevo-Callao 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalEnfermeríaTEXTRayza_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.txtRayza_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain127082http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/212/2/Rayza_Tesis_T%c3%adtuloprofesional_2014.pdf.txtafa168e0d177ba7830462d1d71277df1MD52THUMBNAILRayza_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.jpgRayza_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1854http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/212/3/Rayza_Tesis_T%c3%adtuloprofesional_2014.pdf.jpg05fad938b1d3b3d3e68bab4fdd2eceabMD53ORIGINALRayza_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdfRayza_Tesis_Títuloprofesional_2014.pdfTexto completoapplication/pdf3632134http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/212/1/Rayza_Tesis_T%c3%adtuloprofesional_2014.pdf5bd4b650e0eaaaaf973bb1fd929adb58MD5120.500.12952/212oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2122023-10-13 00:21:49.784Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
score |
13.959708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).