“Cuidados de enfermería a pacientes con traumatismo encéfalo craneano en la unidad de trauma shock - servicio de emergencia pediátrica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2009 - 2017”
Descripción del Articulo
        El siguiente informe tiene como finalidad plasmar mi experiencia laboral, a través de los conocimientos adquiridos en el campo urbano- marginal afianzados de conocimientos científicos llevados a la práctica con el fin de optimizar el proceso de atención de enfermería con un enfoque integral y sistém...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3562 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3562 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cuidados de enfermería Traumatismo encéfalo craneano Unidad de trauma shock | 
| Sumario: | El siguiente informe tiene como finalidad plasmar mi experiencia laboral, a través de los conocimientos adquiridos en el campo urbano- marginal afianzados de conocimientos científicos llevados a la práctica con el fin de optimizar el proceso de atención de enfermería con un enfoque integral y sistémico, que pretende solucionar las necesidades de atención de la salud de la población infantil basado en principios de, integralidad, Universalidad en el acceso equidad, calidad, eficiencia, respeto a los derechos de las personas, así mismo descentralización, participación y promoción de la ciudadanía. Mediante el presente informe de experiencia profesional describiremos los cuidados de enfermería en pacientes con TEC. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente los signos de alarma y riesgo de complicación, lo cual es un paso muy importante para prevenir daños irreversibles, y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la morbimortalidad en pacientes pediátricos con TEC. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            